![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUERNAACA, Mor., 30 de diciembre de 2013.- Aunque el programa de revisión de alcoholemia mejor conocido como el “alcoholímetro”, fue aprobado por el cabildo capitalino para aplicarse en Cuernavaca desde el mes de abril, éste no se ha puesto en marcha “por falta de recursos”, revelaron fuentes de la comuna que prefirieron mantenerse en el anonimato.
Al respecto, automovilistas de Cuernavaca encuestados por Quadratín Morelos, manifestaron su respaldo para que este programa de control y revisión de consumo de alcohol entre los automovilistas fuera puesto en marcha y lamentaron que la falta de recursos esté frenando un programa importante para la seguridad de la ciudadanía.
Eduardo Contreras manifestó su aprobación para que el alcoholímetro se ponga en marcha ya que “de esta manera se puede evitar que la gente que no está en plenitud de sentidos maneje, porque muchas veces no es que el conductor vaya borracho, pero sí pierde habilidad”.
Por su parte, Daniel Plata, quien también dijo estar de acuerdo, aseguró que aunque “es responsabilidad de cada uno el no conducir en estado de ebriedad, la implementación” de este programa es una buena medida” y ante la falta de recursos para echar a andar el programa, propuso “un mayor apoyo de la ciudadanía”.
De su lado, la señora María Teresita Velázquez, tras manifestar su completo respaldo al alcoholímetro, aseguró que con éste “se evitarían los accidentes, pero lo más importante, se les pondría un alto a tanto junior que anda manejando por ahí” y consideró que “es una que esté frenado por falta de recursos, “porque en Cuernavaca lo que hay, es dinero”.
Mientras, el señor Francisco Beltrán, aunque consideró que la puesta en marcha del alcoholímetro “es bueno para salvaguardar la vida de los cuernavacenses”, también consideró que la medida “afectaría a los jóvenes que salen a divertirse con sus amigos para desestresarse”.
En tanto, el señor Horacio Jiménez coincidió con el programa “está bien, por la situación que vivimos, además en muchos accidentes el que paga los platos rotos no es el que maneja, sino la ciudadanía, ojalá este año se den las condiciones para echar a andar este alcoholímetro”.