Lamenta Gobierno de Morelos fallecimiento del artista Rafael Cauduro
CUERNAVACA, Mor., 21 de octubre de 2014.- Rubén Ortiz Torres, es considerado uno de los artistas contemporáneos mexicanos más importantes de la actualidad; sus diversas obras incluyen pintura, fotografía, video, collages multimedia , y una serie de productos comerciales que varían desde gorras de béisbol a camiones pickup arreglados que retan las divisiones tradicionales entre el objeto de arte materializado y la degradada curiosidad de la cultura vernácula.
Su talento, creatividad y su amor al arte, caracterizan a quien inauguró recientemente la exposición Bandera Negra en el museo La Tallera en Morelos y que permanecerá hasta el 11 de enero de 2015.
La peculiaridad de esta exposición es que rompe las reglas de las visitas a los museos, donde no puedes hacer ruido ni tocar nada; aquí tendrás que interactuar con la obra para descubrir su esencia, dio a conocer Revista Nómada.
Para crear una obra, confesó, se inspira en todo lo que vive y pasa a su alrededor: “cuando conectas lo que sucede con las ideas, te das cuenta que todo puede ser interesante, que a lo mejor un partido de futbol, béisbol, una canción, la arquitectura, un coche; todas esas cosas pueden ser significativas y en muchos niveles, no sólo una cosa inmediata, frívola o superficial”.
Todas sus obras son igual de importantes para Rubén Ortiz, cada una de ellas tiene cosas personales del artista por lo que él considera que “la exposición más importante de un artista, es la última”.
Gracias a su talento ha obtenido premios internacionales de la Fundación Andrea Frank, la Fundación para el Arte del Performance Contemporáneo en Nueva York, la Fundación Louis Comfort Tiffany, el Cinefestival de San Antonio Texas y el Festival Internacional Cinematográfico de Uruguay, y más.
Ahora viene a conquistar a los morelenses con su exposición Bandera Negra, donde utilizó materiales industriales como pintura automotiva, termosensible, cromalucente; resinas, plásticos, entre otros. Se trata de una serie de pinturas que abordan el concepto de monocromía y abstracción, pero manteniendo el carácter político del acto pictórico.
“Esta exposición en particular aunque es muy abstracta y formalista también es autobiográfica, hacen referencia por ejemplo al hecho de que yo, un artista mexicano que vive en Estados Unidos, que oye música punk, que padece alguna enfermedad, que tiene ciertas ideas políticas, sociales; todo esto habla mucho de mi historia”, comentó Ortiz Torres.
La nota completa en: http://bit.ly/10k86bG