![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CIUDAD DE MÉXICO, 9 de septiembre del 2014.- Luis Videgaray Caso, Secretario de Hacienda, afirmó que el camino hacia la formalidad es una de las grandes prioridades de la política económica, porque la informalidad representa no tener acceso a la seguridad social, a una pensión para el retiro; acceso integral a la salud; ahorro para el retiro; crédito de la vivienda, o a una guardería.
Por ello, dijo, la Estrategia Crezcamos Juntos parte de tres premisas fundamentales. La primera: Combatir la informalidad de manera integral o transversal, para lo cual, explicó, se tienen que generar incentivos a través de todo el espectro de instrumentos de política pública con que cuenta el Estado mexicano.
Como segunda premisa, indicó, innovar, tener nuevas herramientas para generar incentivos para que quien hoy esté la informalidad busque ser formal. “Y ahí están dos herramientas nuevas, que son: En primer lugar. Derivada de la Reforma Hacendaria del año pasado, el Régimen de Incorporación Fiscal. Y en segundo lugar. El Régimen de Incorporación a la Seguridad Social, que nació en abril del año pasado, gracias a un decreto presidencial”, aseveró.
Y, como tercera premisa, una comunicación que se dé en todos los niveles, en todo el país, para que la gente que está en la informalidad conozca los beneficios, entienda los mecanismos y reciba la asesoría para lograr transitar hacia la formalidad.
Dio a conocer que actualmente 28.6 millones de mexicanos se encuentran en la informalidad, y para muchos es su única opción para el sustento económico. “Esto significa que más de la mitad de la fuerza de trabajo del país, 58 por ciento según INEGI, de nuestra población económicamente activa, está en el sector informal”, expuso.
Explicó que ser informal significa una menor productividad, ya que, en promedio, las empresas formales tienen una productividad 2.3 veces superior a las de la economía informal. Además, indicó que “la informalidad tiene también una enorme dimensión social”, de ahí que “no es casualidad que los estados más pobres sean aquellos donde se presenta mayor informalidad o que en donde tenemos mayor informalidad se genere mayor pobreza”.
Destacó que, a la fecha, 4.2 millones de contribuyentes se han inscrito ya en el Régimen de Incorporación Fiscal, lo que representa 700 mil más que el régimen anterior, de pequeños contribuyentes. Más de un millón de ellos, dijo, están presentando sus declaraciones conforme lo prevé la ley.