![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/1ecb6936-5636-41d9-bf29-8bac8e341c67-107x70.jpeg)
Exalcalde de Cuernavaca sale de prisión… para irse a arraigo domiciliario
CUERNAVACA, Mor, 20 de octubre del 2014.- Cinco entidades concentran 50% del número de desaparecidos en México, que hasta agosto pasado ascendía a 22,322 personas, según las cifras oficiales más recientes, informa CNN México.
Ese porcentaje lo conforman Tamaulipas, con 4,875 casos; Jalisco, con 2,113; Estado de México, con 1,554; Distrito Federal, con 1,450, y Coahuila, con 1,332, de acuerdo con estadísticas que el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED) entregó a CNNMéxico el 15 de octubre, pero en el listado también aparece Morelos.
El RNPED comenzó a elaborarse en 2011, durante el gobierno de Felipe Calderón (2006-2012), a raíz de exigencias de organizaciones civiles para que se atendiera el problema de los desaparecidos en el país.
La base de datos es operada por el gobierno federal, a través de la Procuraduría General de la República (PGR) y del secretariado ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), y se actualiza a partir de la información reportada por las procuradurías locales.
De las cinco entidades con más casos, la cantidad registrada en Tamaulipas —un estado ubicado al norte de México— equivale a una desaparición por cada 178 familias.
Además, Tamaulipas también es considerado uno de los más violentos por su tasa de homicidios por cada 100,000 habitantes, que asciende a 13.25 cuando la media nacional es de 8.85 en lo que va del año. Las autoridades atribuyen esta situación a la operación de grupos del crimen organizado que se disputan rutas para enviar droga a Estados Unidos y cometen secuestros y extorsiones.
En agosto de 2010, por ejemplo, la Marina mexicana halló una fosa clandestina con los cadáveres de 72 migrantes, que fueron secuestrados y después asesinados por el grupo delictivo de Los Zetas, según informó entonces el gobierno federal.
De acuerdo con las estadísticas del RNPED, otras entidades donde se registran más de 1,000 desapariciones son Sinaloa (1,289), Baja California (1,260), Guanajuato (1,207) y Chihuahua (1,127).