![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/82577c81-4f9b-4f10-b2c4-0ef32c6334f9-107x70.jpeg)
Familia del Caudillo del Sur y pueblo de Ayala galardonan a Rabindranath
CUERNAVACA, Mor. 9 de enero de 2014.- Este jueves, se llevó a cabo la firma de promulgación de la Reforma Financiera, aprobada por el Congreso de la Unión, por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, quien aseguró que la promulgación de esta reforma facilitará los créditos para todos los mexicanos, y garantizó que a partir de 2014, México contará con un sistema financiero que “además de ser más sólido, hará del crédito responsable un verdadero motor del crecimiento económico”.
El titular del Ejecutivo Federal afirmó que la reforma incrementará la competencia en el sector financiero, lo que mejorará las opciones de crédito para los mexicanos.
“Con más competencia entre los bancos, tendremos tasas más bajas, menores comisiones y mejores servicios, por lo que al mejorar la certeza jurídica de la actividad de los agentes privados del sector financiero, derivará en el aumento de crédito y que éste sea más barato”, aseveró.
Asimismo, Peña Nieto subrayó que este conjunto de iniciativas, emanado del Pacto por México, estabilizará el sistema financiero, permitiendo elevar el crédito, “lo que hará posible aumentar y democratizar la productividad, facilitando a los emprendedores los recursos necesarios para hacer realidad sus proyectos productivos”.
Destacó además que las 13 iniciativas aprobadas lograrán impulsar la Banca de Desarrollo, ya que la reforma recupera el mandato de las instituciones financieras del estado mexicano de promover el crecimiento al crear mayores oportunidades de desarrollo en sectores económicos estratégicos.
El Presidente recordó que, en 2013, se alcanzó un billón de pesos en créditos de las instituciones de la banca de desarrollo, por lo que refirió que la meta para 2014 será alcanzar un billón 150 mil millones de pesos en financiamiento directo para detonar obras al campo, las exportaciones y respaldar proyectos productivos de empresas y emprendedores mexicanos, lo cual, “significa el incremento del 15 por ciento en el crédito que habrá de otorgar la Banca de Desarrollo del país”.
Con ello, apuntó que la reforma financiera brindará nuevos esquemas para cumplir los contratos mercantiles así como regímenes que faciliten el otorgamiento y la ejecución de garantías, reduciendo sus riesgos y facilitando la prestación de créditos y las bajas de interés, apoyando así la creación de más empresas y consolidar las ya existentes.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso, enfatizó que esta reforma representa una oportunidad única para que el sector financiero contribuya al crecimiento económico, pues indicó que México tiene uno de los mejores sistemas bancarios del mundo, sin embargo, “es uno de los sistemas bancarios que menos presta en el mundo”, puntualizó.
De esta forma, Videgaray señaló que la penetración de crédito al sector privado en México es de sólo el 26 por ciento, lo que coloca al país por debajo del promedio de la OCDE y América Latina.
“La reforma permitirá corregir esta situación y hacer del crédito un mayor detonador del crecimiento económico en favor de las familias mexicanas”, expresó el secretario, y estimó que con esta reforma el PIB nacional crecerá en un 0.5 por ciento.
Además, recalcó que con la Reforma Financiera quedan prohibidas las famosas “ventas atadas”, es decir, que los bancos y grupos financieros condicionen la adquisición de algún producto mediante la adquisición de otro.
En ese sentido, se resaltó que de acuerdo a las estimaciones y experiencias de otros países, se esperan resultados positivos en el impacto que esto tendrá en la economía del país.