![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/IMG_7798-107x70.jpeg)
Abelina López, de vendedora de pan a presidenta municipal de Acapulco
JIUTEPEC, Mor., 24 de agosto de 2014- La Reforma Energética trae consigo “severas contradicciones” que obligan a una reversión de la ley y una posterior corrección, consideró el integrante de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, Rabindranath Salazar Solorio.
Según el Senador por Morelos, es necesario que México cuente con una reforma energética, “pero no con los contenidos que se han aprobado al día de hoy”.
En este contexto, el legislador federal perredista señaló la importancia de realizar la Consulta Nacional sobre la Reforma a fin de que los mexicanos con mayor información en el tema opinen al respecto y se eche por tierra las nuevas reglas.
Argumentó que propiciará una apertura “muy fuerte”, donde las garantías más grandes las llevan las transnacionales extranjeras, “lo cual nos preocupa mucho”.
Reiteró que con esta Reforma, el petróleo deja de ser de los mexicanos, aunque el discurso oficial argumente lo contrario.
Citó que el articulo 45 de la Ley de Hidrocarburos, dice que las empresas que podrán hacer uso del petróleo para efectos contables y financieros, pueden reflejarlo en sus estados de cuenta; es decir, que pueden hacer suyos los beneficios esperados y que aun están en el subsuelo. “Esa es una contradicción muy grande: el petróleo es de los mexicanos, pero las empresas pueden explotarlo”, subrayó.
Salazar Solorio lamentó que en México se esté promoviendo la utilización de la fractura hidráulica o fracking para la extracción de gas, aun y cuando este método muy contaminante ha sido rechazado en todo el mundo.
“Es necesario una reforma, pero no con los contenidos que se han aprobado al día de hoy. Se tendría que revertir y después corregir esta Ley.. Sino va a bajar la gasolina, ¿para que la Reforma? Los gasolinazos seguirán, y a pesar de que somos un país productor, no va a bajar los costos de los energéticos, los beneficios no son para los mexicanos, sino para los grupos de poder”, acusó.