![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUERNAVACA, Mor., 20 de abril de 2014.- Para fortalecer el cumplimiento de la Ley de Protección contra la Exposición al Humo de Tabaco del Estado de Morelos, la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COPRISEM) anunció que reforzará las acciones de vigilancia sanitaria en establecimientos de los 33 municipios de la entidad.
El representante del COPRISEM, Sergio Octavio García Álvarez, indicó que Morelos es de las pocas entidades del país que cuenta con una legislación local en materia de tabaco, que debe ser observada en todo el territorio estatal y aplica para hoteles, restaurantes, bares, discotecas, salones de fiesta, cines, teatros y auditorios, entre otros establecimientos que proporcionen atención directa al público y que contengan áreas comerciales y de servicios.
El funcionario sanitario manifestó que en el 2013 la COPRISEM realizó cerca de 400 visitas de verificación sanitaria, principalmente en los establecimientos antes referidos, con base en la Ley y su Reglamento publicados en el Periódico Oficial del Estado.
Durante este año, la COPRISEM continúa con sus actividades de vigilancia sanitaria enfocadas a verificar que los establecimientos cumplan con las disposiciones que marca la Ley local y, en caso de observar inconsistencias, se procederá a aplicar sanciones que según sea el grado de incumplimiento, pueden llegar a ser de índole económico, agregó el Comisionado.
No pueden pasar por alto los terribles daños a la salud que causa el tabaco, entre ellos los casi 6 millones de vidas en todo el mundo. Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) muestran que más de 5 millones de personas son o han sido fumadores, y más de 600 mil son no fumadores expuestos al humo de segunda mano y a menos que se tomen medidas urgentes, la cifra anual de muertes podría ascender a más de 8 millones en 2030, abundó.
García Álvarez destacó que el grupo poblacional más expuesto al humo de tabaco desafortunadamente son los menores de edad, ya que más del 40 por ciento de los niños tienen al menos un padre o madre que fuma.
Dijo que es el momento de fortalecer las acciones para que cada vez un mayor número de establecimientos cumplan con las disposiciones sanitarias contra el hábito de fumar y que se declaren voluntariamente “Ambiente libre de humo de tabaco”.