
Muere mujer durante ataque a familia en la México-Cuernavaca
CUERNAVACA, Mor., 7 de marzo de 2016.- Una reducción de casi cinco millones de pesos dirigido a Ciencia y tecnología por parte del Gobierno Federal, afectará al país, estado y a la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), así lo dio a conocer el rector de esta institución, Alejandro Vera Jiménez.
Lo anterior en el marco del primer informe de actividades de Iván Martínez Duncker, director del Centro de Investigación en Dinámica Celular (CIDC), el rector reiteró que dicho recorte es inconcebible, “porque justamente para salir de esta crisis buscamos fortalecer nuestra capacidad científica, tecnológica y humanística, y tratar de encontrar puntos de equilibrio y estabilidad no sólo económica sino también social”, apuntó.
Continuó diciendo, “la falta de inversión en la generación y aplicación del conocimiento, esta reducción que hace el gobierno federal en casi mil millones de pesos para ciencia y tecnología, sobre todo cuando se está buscando que el recorte sea en becas de posgrado, nos va a impactar brutalmente como país, como estado y como institución”.
Vera Jiménez señaló que todas las instituciones de educación superior del país se verán afectadas, “tenemos un reto que enfrentar como institución, porque en medio de estos recortes presupuestales seguramente estaremos viendo amenazados nuestros proyectos, y es el momento en el que debemos enfrentarlos sin caer en la tentación de incrementar el costo de nuestras matrículas”, aseguró el rector.
Por su parte, Iván Martínez Duncker, recalcó que “nos enfrentamos a una década de crisis científica en la que no podemos replegarnos, sino ir acompañados de las instituciones científicas y educativas, debemos defender con argumentos el incremento a nuestros presupuestos asignados a ciencia, tecnología e innovación, particularmente en la ciencia básica”.
En este sentido, el director del CIDC destacó la importante labor que realiza este centro con la sociedad, “ya que vivimos graves problemas biológicos en el país como enfermedades metabólicas de la obesidad, crónico-degenerativas, cáncer, enfermedades infecciosas, genéticas, además de problemas de salud alimentaria, ante las cuales buscamos alternativas para tratar de abordarlos desde la ciencia”.
A este informe asistieron también Patricia Castillo España, secretaria General; Gustavo Urquiza Beltrán, secretario Académico; Yolanda Ríos Gómez, presidenta del Consejo Directivo del IICBA y directora del CIQ, así como directores de diversas unidades académicas y administrativas, así como de centros de investigación de la UAEM.