![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/57c2a4d6-ca29-4c05-a959-3595940b2679-107x70.jpeg)
Presenta Luz Dary Quevedo Copa Naranja de fútbol femenil
CUERNAVACA, Mor, 7 de diciembre del 2014.- Como reconocimiento a su esfuerzo, entrega y dedicación el Gobierno del Estado hizo entrega de reconocimientos y medallas a los jóvenes deportistas más destacados en las olimpiadas y paralimpiadas 2014, entre ellos Carlos Alberto Mejía Rodríguez y Raúl Francisco Sandoval.
Queda en claro, con estos reconocimientos, que una de las prioridades del Gobierno de la Nueva Visión es la implementación de programas con una visión incluyente.
Carlos Alberto Mejía Rodríguez de 20 años de edad, estudiante de preparatoria abierta, nació con una deficiencia en la columna vertebral, ahora forma parte de la Fundación Morelos para fomentar el deporte adaptado en la entidad.
Se ha convertido en campeón nacional de Power Lifting levantando hasta 150 kilos en las paralimpiadas celebradas este año en Morelos, por lo que se hizo acreedor al primer lugar.
La práctica de este deporte ha incrementado su autoestima y seguridad en sí mismo. En los juegos Panamericanos 2013 en Argentina, obtuvo la medalla de plata.
¿Cómo te sientes de ser premio nacional de tu estado?
-No pensé que lo lograría pero con sacrificios y esfuerzos todo es posible, no me imaginé que viajaría a Argentina, por ejemplo. Siento una gran satisfacción del apoyo que he recibido de mi familia para desarrollar este deporte y además poder seguir estudiando.
¿Qué opinas de los programas que ha implementado el gobierno para las personas con discapacidad?
En este año he visto que hay un enfoque de inclusión y programas de apoyo para que en Morelos haya cada vez más jóvenes destacados en el deporte adaptado.
Alejandro Mejía, padre de Carlos, se ha convertido en su entrenador, siguiendo al pie de la letra la rutina y motivando día a día a su hijo, de quien se siente orgulloso.
Raúl Francisco Sandoval, es un atleta paralímpico destacado en competencias de 400 metros y salto de longitud.
El deporte ha sido una actividad que ha tenido efectos positivos en la conducta, las capacidades cognitivas y lingüísticas, lo que también ha incidido en su forma de relacionarse con jóvenes de su misma condición o bien con competidores olímpicos plenos de sus facultades físicas y mentales.
Para María Cecilia Rivera Gutiérrez, no ha sido fácil enfrentar la experiencia de tener un hijo discapacitado pero hay que buscar ayuda y asesoría en estos casos.
“Es responsabilidad de los padres apoyar a nuestros hijos, invito a quienes están en la misma situación buscar alguna actividad deportiva para sus hijos, eso los convierte en personas independientes con una mejor autoestima y les brinda herramientas para la vida.”, aconseja.
“El gobierno de Visión Morelos, esta abriendo las puertas y las oportunidades para los jóvenes, con programas más incluyentes.”, aseguró, sin embargo, opinó Alejandro Mejía, aún hace falta mucho por hacer.
Una cultura de educación para que la sociedad comprenda que la discapacidad física no es una limitante, como lo es tener una actitud mediocre ante la vida, coincidieron Raúl Francisco y Carlos Alberto.