![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/09/D1EAF81E-8E3D-411D-A7E9-D9FA6FF58BE6-107x70.jpeg)
Impiden paso al CRIJ a patronato fundador
AYALA, Mor. 30 de julio de 2014.- El plan de Desarrollo Municipal de Ayala reconoce que, actualmente, se encuentra en la localidad gran cantidad de tiraderos clandestinos en barrancas, ríos, campos, incluso, en las principales vialidades del Municipio, que en lo que va de la administración de José Manuel Tablas Pimentel, no se han implementado acciones al respecto.
El documento precisa que además de lo anterior, la gran cantidad de basura que se lleva como destino final al relleno sanitario de Cuautla, uno de los grandes problemas en el Municipio de Ayala es el manejo de los desechos sólidos.
Establece que en el año 2009 se generaba un promedio diario de 36 toneladas de desechos, lo que significa una producción de 252 toneladas a la semana; 1080 toneladas mensuales y 13,140 anuales, las cuales estaban siendo dispuestas o como destino final al tiradero a cielo abierto en el Ejido de Moyotepec.
Aunque se reconoce también que se necesita realizar acciones de sensibilización y concientización ecológica con los habitantes del Municipio de Ayala, para evitar el daño a nuestro medio ambiente, el deterioro del suelo y agotamiento de los recursos naturales, asegura también que “hay carencia de promoción y difusión de aspectos básicos de educación ambiental que logren el propósito de promover grupos defensores de la naturaleza.”
De las 13,140 toneladas de basura, divididas entre el número de población total del Municipio, resulta un promedio de generación de basura de 0.51 Kg de basura por habitante del Municipio al día.
Actualmente Ayala genera aproximadamente 50 toneladas al día de basura, el documento también reconoce que no existe participación ciudadana de reciclar y separar la basura y que en las diferentes comunidades del Municipio, no hay contenedores de basura.
De acuerdo al documento publicado por el Banco Nacional de Obras y Servicios, sobre residuos sólidos municipales en varias ciudades del país, la generación de desechos sólidos aumentó de 300 gr/Habitantes/día.
“La falta de aplicación de la normatividad y reglamentación en materia ecológica, la falta de análisis del impacto ambiental causado por las distintas actividades humanas públicas o privadas; la no regulación de establecimientos que operen bajo la normatividad generan efectos negativos a nuestro medio ambiente”, agrega el escrito publicado en el portal oficial del Ayuntamiento.