![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/IMG_7798-107x70.jpeg)
Abelina López, de vendedora de pan a presidenta municipal de Acapulco
CAMPECHE, Camp., 22 de junio de 2014.- El Comité de Patrimonio Mundial de la Unesco registró a la Antigua Ciudad Maya y Bosques Tropicales protegidos de Calakmul, Campeche, como Bien Mixto.
El primer Bien Mixto mexicano, cultural y natural, inscrito en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco se formalizó durante la 38 sesión del organismo celebrada en Doha, Qatar.
El área en cuestión, en la parte sur de la Reserva de la Biosfera de Calakmul, es considerada la segunda mayor extensión de bosques tropicales en América y los mejor conservados de la región, con un total de 723 mil hectáreas.
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) destacó el diálogo abierto con miembros del Comité de Patrimonio Mundial de la Unesco, con la colaboración de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), y diversas reuniones de trabajo con expertos técnicos, como parte del proceso.
Refirió que desde 1999 se lleva a cabo un amplio trabajo que dio como resultado la correcta presentación de esta candidatura, que contó con el apoyo casi unánime del pleno.
“La nueva inscripción se logró bajo los criterios naturales (ix) y (x), y fortalece los criterios culturales (i), (ii) (iii) y (iv) con los que en 2002 se inscribió a la Antigua Ciudad de Calakmul como un Bien Cultural”, precisó el INAH.
“De tal manera que la inscripción ahora otorgada es una extensión de la anterior, que amplía el área de protección a 331,397 hectáreas, donde se ubican 38 centros arquitectónicos mayas que forman parte del Bien Cultural de Calakmul”.
La zona comprende 12 centros arquitectónicos mayores: Calakmul, Altamira, Balakbal, Champerico, Dos Aguadas, El Gallinero, El Zacatal, La Muñeca, Los Hornos, Oxpemul, Uxul y Yaxnohcah.
Asimismo, nueve centros medianos: Candzibaantún, Cheyokolnah, Chicaanticaanal, El Laberinto, Las Delicias, Las Tuchas Bravas, Los Tambores, Olvidado y Pared de los Reyes, y seis centros menores: Buenfil, Chanarturo, El Chismito, La Retranca, Los Escalones y Marihuana.
Por último los sitios pequeños son 11: Aguada Laberinto, Aguas Amargas, Cerros de Yeso, Chilar, Chumbec, Dos Caobas, El Cerrón, Naachtún Noroeste, Piedra Rota, Puerto México y Villahermosa.
El centro ceremonial maya de Calakmul fue declarado Área Natural Protegida en 1989; en 1993 ingresó a la red de reservas naturles de la biosfera de la Unesco; en 2002 se consolidó como Patrimonio Cultural de la Humanidad y en 2006 la Unesco amplió la extensión de la Reserva Natural de la Biosfera.
El 7 de mayo pasado, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) entregó medidas, deslindadas y con su acervo inventariado 275 mil hectáreas de la Reserva de la Biosfera.
Según el INAH, la superficie inscrita incluye un mosaico de comunidades de bosque tropical con redes ecológicas y tróficas complejas.