Exalcalde de Cuernavaca sale de prisión… para irse a arraigo domiciliario
MÉXICO DF, 14 de octubre de 2014.-El presidente del Senado, Miguel Barbosa Huerta, reconoció que existe ingobernabilidad en el estado de Guerrero, luego de los hechos ocurridos ayer, en donde un grupo de más de 200 manifestantes “encerraron” en el Palacio de Gobierno de Chilpancingo al personal que laboraba en las instalaciones para posteriormente prenderle fuego al recinto.
“Los hechos denotan un gobierno rebasado, no podemos decir que no es así, exponen que se requiere tomar el control de la situación por los poderes federal y local del estado, muestra que hay ausencia del poder municipal y está creciendo la indignación, al nivel que puede ser aprovechada por grupos que sin estar vinculados llegan a la comisión de delitos”, expresó el legislador perredista.
Frente a esta situación destacó que se tienen que tomar acciones inmediatas y subrayó que tanto el Senado de la República como el PRD deben ser aliados de las investigaciones, para esclarecimiento de los hechos y finamiento de responsabilidades, en torno a la desaparición y probable asesinato de 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa.
Sobre la propuesta del PAN para desaparecer los poderes en la entidad gobernada por el PRD, Barbosa Huerta, aclaró que la Cámara Alta no se negará a la discusión de planteamiento panista, sin embargo advirtió que no se permitirá que se “arrincone a una fuerza política” para ver si se atreve a decir que no ante un hecho tan lamentable, como el ocurrido en Iguala.
“Seremos aliados de toda forma de esclarecimiento, desde luego, sabiendo diferenciar entre una petición con fundamentos y aquella que tenga cálculos políticos”, sentenció el perredista.
En este marco, resaltó que la investigación debe resolverse en días, ya que los ánimos de los habitantes de Guerrero “no aguanta para semanas.
“Todos reprochamos los hechos, hay que ver si la salida jurídica es la desaparición de poderes y restablecer un escenario que permita un proceso electoral, porque de lo contrario tendríamos un escenario de excepción que hasta hoy no se ha presentado en México”, recalcó el legislador del sol azteca.
Finalmente reiteró que aunque el Senado declarara la desaparición de poderes no se estaría garantizando el financiamiento de responsabilidades jurídicas, penales, civiles y administrativas, aunque dijo, el Senado no va a ser quien se vea rebasado, chiquito o débil y dubitativo para apoyar la salida institucional que pueda tenerse.
Relevo en la CNDH
Sobre el nuevo aplazamiento de las Comisiones Unidas de Justicia y Derechos Humanos para definir el modelo de elección del nuevo titular de la Comisión de Derechos Humanos, Barbosa Huerta, adelantó que esta tarde se reunirá con sus integrantes a fin de conciliar las diferencias conceptuales que existen al interior del grupo de trabajo.
En este sentido se comprometió “con las instituciones del país y la opinión pública” a que el Senado desahogará el relevo de Raúl Plascencia Villanueva de manera impecable.
“Hoy más que nunca tenemos que formar un procedimiento del que emerja un ombudsman respetado, calificado que el propio nombramiento provoque una seguridad para quienes acudan a la CNDH de tener una respuesta cierta que se acepte y se entienda como la precisión de posibles violaciones”, concluyó.