![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
TLAQUILTENANGO, Mor., 9 de agosto de 2014.- El secretario de gobierno, Jorge Messeguer Guillén, deslindó al Gobierno Estatal de la responsabilidad que el Congreso del Estado les adjudicó luego de la negación del crédito de 40 millones de pesos al municipio.
Derivado de la crisis financiera que atraviesan al menos cuatro municipios del sur de Morelos, Messeguer recomendó a los alcaldes adoptar medidas de austeridad como reducir gasto corriente, incrementar su capacidad recaudatoria de impuestos y ahorrar.
Entrevistado recientemente en este municipio, el encargado de la política interna del estado refirió que en el caso de Tlaquiltenango, no se le han retenido participaciones, sino que se trata de que los municipios deben pagar la deuda que tienen con el Gobierno del Estado del apoyo económico que recibieron, incluso, antes de iniciar su gestión.
“No nos hemos negado a apoyar, al contrario, hemos sido solidarios en medida de las posibilidades de Gobierno, es algo que ellos tienen que procurar tener ahorro, deben tener la capacidad de recaudar más y ahorrar y poder cumplir con sus funciones”, precisó.
“No es función del gobernador, es función de los diputados la aprobación del crédito, nosotros tenemos una relación trasparente, si dijo que lo engañamos está equivocado, él sabe que lo hemos apoyado y que siempre hemos estado atentos”, declaró Messeguer Guillén.
Descartó condiciones de ingobernabilidad, pero sí, de fuertes crisis financieras, no sólo en Tlaquiltenango, sino en los municipios de Zacatepec y Puente de Ixtla, incluso en Amacuzac. Por el contrario, los municipios de Jojutla y Tlaltizapán presentan finanzas sanas y recursos bien administrados.
Recordó que el préstamo que se le otorgó a Tlaquiltenango de 15 millones de pesos fue antes de iniciar la actual gestión en el 2012, por lo que dijo, los recortes de participaciones continuarán hasta que cada municipio pague su deuda.
Sostuvo que los problemas económicos rebasaron al presidente municipal, de quien dijo, no dimensionó el tamaño de la crisis , problemas financieros que fueron heredados y que deben enfrentar con la responsabilidad.
“Podemos exhortarlos (a los alcaldes) a que corrijan, pero evidentemente ellos no propiciaron esta situación, son víctimas de lo que otros hicieron, salvo el caso de Puente de Ixtla, él (edil Julio Espín) fue diputado cuando se aprobaron los créditos y hoy es víctima de lo que aprobó, él es su propio verdugo”, acotó.