![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/1ecb6936-5636-41d9-bf29-8bac8e341c67-107x70.jpeg)
Exalcalde de Cuernavaca sale de prisión… para irse a arraigo domiciliario
CUERNAVACA, Mor. 18 de junio de 2014.- El Secretario de Gobierno, Jorge Messeguer Guillen, rechazó que Morelos ocupe los primeros lugares nacionales en cuanto a incidencia de actos corruptos, tal y como lo estableció el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
“No somos un gobierno que permita eso”, aseveró el encargado de la política interna, entrevistado al término de una reunión de trabajo con los integrantes de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra-Morelos).
Acerca de los resultados de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) 2013, que revela que Morelos ocupa el segundo lugar nacional con mayor tasa de incidencia de actos corruptos por cada 100 mil habitantes con 41 mil 501; Guillén negó tales resultados.
“En Morelos, estamos trabajando con transparencia; muchos de los portales de las dependencias, tienen índices de hasta el 98% en la materia y estamos convencidos de que el mejor antídoto es la transparencia”, refirió.
En ese sentido, calificó como “rumores” las acusaciones que vinculan al hijastro del Gobernador, Graco Ramírez, con un grupo de empresas que acaparan el mayor porcentaje de las acciones de proveeduría local. “Ustedes pueden consultar las licitaciones, las convocatorias, todo lo demás, son rumores”.
Indicó que en áreas como el transporte o la educación se ha actuado con mano firme. “Ahí hemos actuado y hemos dado de baja, incluso, hemos iniciado procedimientos no sólo administrativos, sino penales en contra de los malos servidores públicos… no somos un gobierno que permita eso, en el momento en que tenemos conocimiento de ello, actuamos de inmediato”.
Esta encuesta arrojó que la corrupción se ubica en el tercer lugar de los problemas que preocupan más a los mexicanos, con 48.5% y solo detrás de la inseguridad y delincuencia que alcanzó el 70.4% y el desempleo que registró un 51%.
Cabe señalar que es la primera vez en el país una encuesta que aborda el tema de la corrupción en el sector público proporciona la tasa de prevalencia e incidencia, es decir, la proporción de población que tuvo contacto con un servidor público y vivió una experiencia de corrupción.