
Fomenta Gobierno de Morelos lectura en transformación social y personal
CUERNAVACA, Mor., 12 de enero de 2014.- La Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Morelos (COPRISEM), realizó durante el mes de diciembre un operativo de vigilancia sanitaria a establecimientos que expenden bebidas alcohólicas, con el objetivo de proteger a la población del consumo de productos de dudosa procedencia o adulteradas.
El titular de la COPRISEM, Sergio Octavio García Álvarez, manifestó que toda vez que en la temporada decembrina se incrementa el consumo de bebidas alcohólicas por las festividades, es necesario intensificar las acciones de verificación orientadas a que las bebidas alcohólicas que se ofertan a los consumidores cumplan con la normatividad sanitaria que les corresponde. Se realizaron 100 visitas de verificación en todo el estado restaurantes, bares, cantinas, centros nocturnos, discotecas y billares, poniéndose especial énfasis en aquellos que promocionan las llamadas “barras libres”, bebidas 2×1, horarios especiales de consumo y alimentos gratis en el consumo de bebidas alcohólicas.
El personal verificador de la COPRISEM inspeccionó que las bebidas que se expenden en los establecimientos cuenten con los requisitos indispensables de etiquetado, que no se preparen, envasen, almacenen o expendan bebidas alcohólicas en sobres o bolsas de cualquier material en volúmenes menores a un litro, así como que no comercialicen bebidas que contengan más de 55 por ciento de alcohol en volumen.
Durante las visitas de vigilancia sanitaria no se encontraron bebidas de dudosa procedencia ni adulteras, sin embargo, no se bajará la guardia y se continuarán realizando acciones ordinarias al respecto, informó el Comisionado de la COPRISEM.
Explicó que desde los primeros días del mes de diciembre se solicitó a los 33 presidentes municipales del estado, conforme a las atribuciones que les otorga la Ley, prohibir la venta de bebidas alcohólicas en puestos semifijos y ambulantes, tanto en envase cerrado mezcladas como las denominadas “micheladas”; así como también se les pidió evitar la comercialización de estas bebidas embotelladas en la vía pública, evitar la venta de bebidas alcohólicas a granel y vigilar que no se venda alcohol a menores de edad.
García Álvarez enfatizó que también se estableció vinculación con Cámaras de Comercio y Empresariales como CANIRAC, CANACO y CANACOPE, a efecto de que sus agremiados eviten la adquisición y venta de bebidas alcohólicas que no cumplan con la normatividad sanitaria. El titular de la COPRISEM hizo un exhorto a la población a evitar consumir este tipo de bebidas que se preparan y expenden en la vía pública; pero sobre todo a evitar el exceso en su consumo a fin de prevenir daños a la salud como intoxicación y accidentes asociados al consumo excesivo de alcohol.