![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/09/D1EAF81E-8E3D-411D-A7E9-D9FA6FF58BE6-107x70.jpeg)
Impiden paso al CRIJ a patronato fundador
CUERNAVACA, Mor., 19 de febrero de 2014.- Como parte de los trabajos de recuperación del Área Natural Protegida, Parque Estatal “El Texcal”, personal de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Secretaría de Gobierno y la Secretaria de Seguridad Pública Estatal (SSP), en apoyo de 90 comuneros de Tejalpa, realizaron el quinto operativo para limpiar y restaurar las 70 hectáreas rescatadas de los asentamientos irregulares en esta zona.
En este quinto operativo, donde la SSP resguardó el perímetro de trabajo con 300 elementos que brindaron seguridad al personal, se clausuraron tres de los principales accesos en la parte norte de la zona construidas por invasores, para evitar que se vuelvan a asentar construcciones irregulares.
El Subsecretario de Gestión Ambiental de la SDS, José Iván Fernández Galván, informó que con el apoyo de cuatro retroexcavadoras y dos camiones de volteo, se derribaron 23 construcciones consolidadas.
“Estos trabajos continuarán desarrollándose a fin de limpiar la zona rescatada, de modo que estaremos participando con los comuneros para extraer el escombro y derrumbar las construcciones que se encuentran dentro del perímetro las cuales, afortunadamente, ya están deshabitadas”, enfatizó Fernández Galván.
Autoridades de la SDS hicieron un llamado a los afectados por los pasados desalojos, a que no se dejen sorprender por líderes que hasta el día de hoy siguen engañándolos y ofreciendo su ayuda para asesorarlos jurídicamente para recuperar los terrenos de los cuales fueron desalojados a cambio de dinero.
“El Parque Estatal El Texcal, es un área donde por su naturaleza de ninguna manera está permitido el cambio de uso de suelo como caminos, construcciones, servicios y demás actividades que pongan en riesgo la biodiversidad del Área Natural Protegida”, exhortó el funcionario estatal.
Estas acciones contribuyen a la preservación y rescate de la zona más importante de recarga de agua del área metropolitana con una superficie de 258 hectáreas de selva baja caducifolia; donde se encuentra la Laguna de Hueyapan que abastece de agua potable a las colonias de Jiutepec.