![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/03/0471D953-E141-4F33-8453-5F874E45DE4E-107x70.jpeg)
Cerca de 500 mil estudiantes tendrán vacaciones por Semana Santa
CUERNAVACA, Mor, 9 de noviembre del 2014.- En el marco del Foro internacional comunidad cultura y paz, la Secretaría de Extensión de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) a través de la Dirección de Formación Ciudadana realizó este sábado 8 de noviembre los “Relevos por la paz”.
“Hoy recordamos ese 5 de mayo de 2011, hoy nos hacemos presentes en esta glorieta de la paz recordando aquella caravana que salió de aqui para expresarse para dar origen y surgimiento al movimiento por la paz con justicia y dignidad que nuestro compañero Javier Sicilia encabezo y que dio la posibilidad de hacer visible el rostro de las víctimas de los desaparecidos, de los asesinados, de los desplazados; a los que de manera sistemática se les ha negado todo derecho y recordamos ese momento tan significativo que marcó un parteaguas tan significativo en el país”, dijo el rector de la UAEM, Jesus Alejandro Vera Jiménez.
Un grupo de 25 estudiantes de la máxima casa de estudios del estado de Morelos participarán en la carrera de relevos que dio inicio en la glorieta de la paloma de la paz en Cuernavaca y culminó en la estela de luz sobre el paseo de la Reforma en la capital del País.
Diego Calderón y Areli fueron los alumnos de la UAEM que abrieron la carrera de relevos portando la bandera nacional y la antorcha de la paz.
El recorrido desde Cuernavaca hasta la Ciudad de México fue parejas de estudiantes que portaron la bandera blanca de la paz y la bandera mexicana; y < su arribo se realizó la “Fiesta por la Paz”.
Esta es una carrera que conmemora y hace presenta la voz de las víctimas, la voz de quienes siguen sin recibir una justicia, dijo Alejandro Vera: “Esta carrera tiene tres sentidos y cobra relevancia en estos tres significados: es una carrera que como bien se ha dicho es en equipo es donde todos nos damos la mano y hacemos una colectividad y nos trazamos un horizonte y una meta y en ese sentido la UAEM como un todo con las comunidad con los pueblos y las victimas está unida en torno a un propósito en busca de la paz”.
Dijo que esta carrera lleva el dolor y sufrimiento, el desgarramiento de nuestras víctimas de miles de desplazados y asesinados, de secuestrados y desaparecidos, “llevamos el duelo de todas estas víctimas tal y como se hacía en las celebraciones fúnebres dela antigua Grecia”, pero también llevamos una antorcha sagrada con la que hacemos visible que podemos construir un México y un Morelos mejor una comunidad solidaria, fraterna que nos permita exigir mejores condiciones y mientras no se haga justicia no podremos vivir en paz”.
Antes de iniciar el recorrido se guardó un minuto de silencio por las víctimas de la violencia en México y Morelos.