![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/11/77A358ED-63AB-40B3-9AAE-A461191D5879-107x70.jpeg)
Exitosa celebración del Buen Fin en Xochitepec
JOJUTLA, Mor., 22 de agosto de 2014.- Los municipios de Jojutla y Tlaquiltenango, ubicados al sur de Morelos, registran más casos de abusos policiacos cometidos por elementos del Mando Único que, aunque fueron atendidos por las autoridades municipales, al final determinaron que no había pruebas suficientes para inculpar a los efectivos.
De acuerdo con información recabada, el primer de abuso policiaco que se presentó en 2014 se dio el 31 de marzo cuando dos mujeres vecinas de la colonia Santa María de la comunidad de Tlatenchi acusaron a los elementos de haber ingresado a su domicilio, ubicado en calle Crisantemo para perseguir a dos sujetos desconocidos que presuntamente habían agredido a las patrullas y a ellos. Golpearon a cuatro miembros de la familia, que aseguraron fueron confundidos por los sujetos a los que perseguían. Las mujeres recibieron golpes graves. En su defensa, la presidente municipal, Hortencia Figueroa, afirmó que los miembros de la familia golpeados habían estado bebiendo alcohol y que habían enfrentado a los propios elementos.
En el mes de junio, acusaron al director del Mando Único, Luis Antonio García Ortiz, de acoso sexual por presuntas policías quienes denunciaron anónimamente el hecho a través de una llamada al aire en una radiodifusora local. De la denuncia se realizó una investigación y se exoneró al director al considerar que no había elementos suficientes ni una denuncia formal.
El 21 de julio, policías del Mando Único de Jojutla fueron acusados por el dueño de un lote de autos de allanar su propiedad al introducirse sin permiso para verificar la presencia de un vehículo que presuntamente tenía reporte de robo. En esa ocasión el director Luis Antonio García declaró haber entrado al sitio con permiso del dueño.
El más reciente ocurrido fue el 4 de agosto cuando un promotor turístico del estado de Querétaro acusó a elementos de Jojutla de intento de extorsión y abuso policiaco. Javier Mina Cata declaró que los agentes lo habían detenido y robado 7 mil pesos en efectivo. Además, denunció, le pidieron 50 mil pesos para no detener a su acompañante. Por conducir en estado de ebriedad fueron multados por 8 mil pesos, entregando el Juzgado Cívico recibos apócrifos. Luego del hecho, la alcaldesa salió en defensa del Mando Único y aseguró que los denunciantes habían caído en contradicciones y que los señalamientos contra los policías carecían de sustento.
En tanto, en el municipio de Tlaquiltenango, el síndico municipal Ramiro Pérez Montes, denunciaba el incremento de quejas ciudadanas por el maltrato, el uso de la fuerza y el robo que efectivos del Mando Único ejercían en contra de los detenidos. Derivado de los señalamientos, el director David Barrera Colín fue destituido del cargo, que ahora es ocupado por Pedro Antonio Rosas.
De acuerdo con la Visitaduría de los Derechos Humanos que comprende la región sur poniente del estado, en lo que va del año, se han presentado 15 quejas contra elementos policiacos por allanamiento de viviendas y sustracción de pertenencias principalmente, siendo el municipio de Jojutla el que más las concentra. Estas quejas incluyen a elementos de Tránsito, Municipales y Policías Acreditables.