![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUERNAVACA, Mor., 6 de mayo de 2014.- Desde el primer minuto del 3 de mayo, fueron publicados a través del portal www.morelos.gob.mx los resultados de la convocatoria del Programa Empresas de la Mujer Morelense 2014.
Estas listas muestran los 739 números de folio de los grupos de mujeres jefas de familia que serán beneficiadas en la primera etapa del programa en este año.
Dicho programa que se ha consolidado como una estrategia incluyente para las mujeres que encabezan una familia, logró recibir en su convocatoria 2014, un total de cuatro mil 420 proyectos, de más de 16 mil 500 mujeres organizadas de todo el estado.
En esta primera etapa serán canalizados 50 millones, y el Gobernador Graco Ramírez ha anunciado una segunda asignación de la misma cantidad para el mes de agosto de este año, que beneficiará a quienes ingresaron proyectos viables, y que por suficiencia presupuestal, no fueron beneficiadas en esta lista.
Empresas de la Mujer Morelense es un programa ejemplo a nivel nacional, no sólo por su innovación para fortalecer la productividad, sino por el empoderamiento que proporciona a las mujeres que encabezan una familia, y les permite atender de mejor manera a sus hijos. Se ha focalizado para atender los ejes de Seguridad y Reconstrucción del Tejido Social, ayudando a obtener autonomía económica a jefas de familia.
La SEDESO comunica a todas las mujeres jefas de familia, que mediante la revisión de las listas de los Resultados del Programa Empresas de la Mujer Morelense 2014, comprobaron que sí fueron beneficiadas, que en la brevedad posible, personal de dicha dependencia, se estará comunicando vía telefónica para informarles cuándo se les estará citando a firmar los Convenios para la Ejecución del Programa de Proyectos Productivos, con cada una de ellas. A partir de ahí se les dará fecha para que acudan a una previa capacitación para ejercer el recurso de capital semilla que se les otorgará.
También se les invita a todas aquellas mujeres que ingresaron proyecto durante el periodo de la convocatoria, en el mes de marzo pasado, y que no fueron seleccionadas en esta primera lista, a que se acerquen a la Subsecretaría de Participación Social y Desarrollo Comunitario de la SEDESO para que conozcan el estatus de éste, ya que se está brindando información si se encuentra en lista de espera o el motivo por el cual no fue aceptado.
Cabe señalar que los criterios que se aplicaron en la elección están claramente estipulados en las reglas de operación del programa. Los principales requisitos son que las mujeres aspirantes fuesen jefas de familia con dependientes económicos, y que todas las integrantes del grupo pertenecieran a la misma comunidad. Otro punto que marcan las reglas de operación es que se daba prioridad a las colonias atendidas por la estrategia de reconciliación social, y este año, adicionalmente se incluyeron las zonas de muy alta marginación, establecidas por el CONEVAL. Por último se tomó en cuenta prioritariamente, los proyectos de transformación, con el objetivo de generar cadenas productivas comunitarias generadoras de empleo.