![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
MÉXICO, DF, 6 de noviembre de 2014.- México podría ser de los primeros países en el mundo en adquirir la vacuna contra el dengue para finales de 2015 o principios de 2016, adelantó Guillaume Leroy, vicepresidente responsable de la vacuna contra el dengue de los laboratorios Sanofi Pasteur. Por su parte, José Luis Arredondo García, subdirector de Investigación del Instituto Nacional de Pediatría de la Secretaría de Salud, adelantó que podrían ser los niños, a partir de los 10 años de edad, los primeros candidatos en aplicarles la vacuna contra el dengue.
El especialista en infectología pediátrica recordó que de los 63 mil casos por dengue que se registraron en 2013 en el país, más de 40% correspondió a niños de entre 9 y 16 años de edad. “La infección se distribuye en todos los grupos de edad, pero el pico mayor de incidencia se presentan en niños y adolescentes”, afirmó.
En el marco del 63 Congreso de la Sociedad Americana de Medicina Tropical e Higiene (ASTMH, por sus siglas en inglés) que se lleva a cabo en esta ciudad, Guillaume Leroy, dijo que los países prioritarios con altas tasas por dengue serán de los primeros países que recibirán la vacuna, y aquéllas naciones que se involucraron en los estudios clínicos para la misma, entre ellos, México.
Explicó que en el caso de América Latina, fueron cinco los países que participaron en el diseño del biológico: México, Honduras, Puerto Rico, Colombia y Brasil. Tiene una eficacia mayor al 95 por ciento y además de niños yucatecos fue probada en menores de Tamaulipas, Veracruz y Morelos.
El directivo del laboratorio francés comentó que la capacidad de producción de la vacuna será de 100 millones de dosis anuales. Estimó que la inmunización obtendría su registro sanitario en el segundo semestre de 2015, y la primera persona a la que se aplicaría podría ser en 2016. Hasta el momento se han invertido esta vacuna 1.3 billones de euros en 20 años. Informó que esta vacuna aún no tiene un precio.
Con información de EL UNIVERSAL e IDEAL