![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/1ecb6936-5636-41d9-bf29-8bac8e341c67-107x70.jpeg)
Exalcalde de Cuernavaca sale de prisión… para irse a arraigo domiciliario
CUERNAVACA, Mor., 3 de mayo de 2014.- Ante las agresiones que han sufrido Defensores de los Derechos de los Migrantes en México, la red en el país contempla una serie de acciones de protesta para exigirle al Ejecutivo federal la garantía en la realización de sus labores.
En el marco de la entrega del 22 Premio Nacional de los Derechos Humanos “Don Sergio Méndez Arceo” al grupo de la comunidad de Cherán, Michoacán, por su lucha contra la tala de árboles, Norma Romero Vázquez, coordinadora del grupo Las Patronas expuso su preocupación por las garantías para realizar sus trabajos.
También se solidarizó con los migrantes salvadoreños lesionados en las comunidades de Villahermosa y Emiliano Zapata en Tabasco.
Refirió que el diálogo prevalece en torno a estos casos, asumiendo cada entidad la responsabilidad que les corresponde. “Estamos viendo la problemática de los compañeros de Tenosique, donde se agredieron a migrantes y a defensores, y eso nos molesta. Ahora corresponde a Tabasco. Queremos ver qué es lo que esta pasando, por qué no hay acceso al tren ni a los autobuses, pero tampoco les permiten caminar, el poder circular, me parece algo inaudito. Eso que está pasando en Tabasco es lamentable… Nosotros nos unimos con estos hermanos nuestros”.
Indicó que en torno a los hechos la Red de Defensores de los Derechos de los Migrantes ha programado la realización de una marcha de protesta “desde la parte sureste, que es la más afectada y que tienen los menores conocimientos sobre las leyes”.
“No queremos que eso les pase a nuestros hijos algún día. Esta caminata protestará en contra de los abusos de los defensores de los derechos humanos y busca hacer conciencia sobre la problemática”, aseveró.
Indicó que el Viacrucis del Migrante en Veracruz propició un diálogo entre el Gobierno y los integrantes del colectivo, que impulsa la movilización, y se llegó a un acuerdo de libre tránsito.
“Buscamos darle seguimiento a los abusos que se han cometido en contra de los migrantes”, apuntó