![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUERNAVACA, Mor., 17 de octubre de 2015.- Durante Alternativas Verdes, 2015 se llevó a cabo el panel Ciudades Sustentables, cuyos ponentes colaboraron con diversos puntos de vista para el diseño de una cultura de la sustentabilidad mediante la aplicación de políticas en diferentes áreas de actividad, como el uso sostenible de los recursos naturales, el mejoramiento de la calidad del ambiente mediante, la planificación y participación de la ciudadanía con los tres órdenes de Gobierno.
En el panel Benjamín Barrat, especialista en investigación ambiental de King’s College London, y que ha participado en el diseño y desarrollo de la Red de Monitoreo de la Calidad del Aire de Londres, expresó que los accidentes automovilísticos causan más muertes que el tabaquismo, y que los problemas de salud derivados de la contaminación aumentan cada vez más, por lo cual es necesario cambiar a un nuevo modelo que sea más amigable con la ciudadanía.
Por su parte Gustavo Madrid, investigador mexicano, mencionó que es importante regresar las calles a las persona, ya que en el pasado la gente caminaba por las calles, y realizaba en ellas sus actividades, desde recreativas hasta productivas.
Sin embargo con el paso de los años, el modelo cambió y se ha transformado en uno orientado hacia los automóviles privados, aumentando algunos problemas como lo son los grandes congestionamientos en las metrópolis.
Añadió que la peatonalización de las calles brinda importantes beneficios económicos para los comercios establecidos en esas zonas, ya que se vuelven más accesibles para las personas.
Ashoka Finley, especialista en temas relacionados con la sostenibilidad, mencionó que muchas veces la solución no es una innovación, sino que debemos retomar cosas positivas de modelos anteriores, tratando de diseñar ciudades que sean incluyentes.
Por ejemplo si la gente cultivara algunos de sus alimentos en huertos urbanos o de traspatio, el número de emisiones a la atmósfera se reduciría en gran medida, aumentando así la calidad de vida.
El panel estuvo moderado por Topiltzin Contreras MacBeath, secretario de Desarrollo Sustentable, quien enfatizó la necesidad de retomar estas experiencias en Morelos que contribuyen de manera significativa para generar políticas públicas a favor de un ambiente sano, y llamó a la sociedad a involucrarse en los proyectos como la Ecozona, que buscan abrir espacios para la convivencia y la reconstrucción del tejido social.
Dentro de Alternativas Verdes se estarán tratando temas como la salud ambiental, la exposición a contaminantes en zonas urbanas y los diferentes modelos para realizar una gestión integral de residuos, por lo que la gente interesada en participar, podrá hacerlo hasta el 17 de Octubre.