![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/82577c81-4f9b-4f10-b2c4-0ef32c6334f9-107x70.jpeg)
Familia del Caudillo del Sur y pueblo de Ayala galardonan a Rabindranath
MÉXICO, D.F., 31 de enero del 2014.- El Presidente Enrique Peña Nieto encabezó el acto de promulgación de la reforma político-electoral.
En medio de la ruptura del Pacto por México, el Mandatario invitó al evento a los líderes de PRI, PAN y PRD, sin embargo, sólo aceptaron los dirigentes del tricolor, César Camacho, y del blanquiazul, Gustavo Madero.
Según información de Reforma, el perredista Jesús Zambrano adelantó que no asistiría, porque, dijo, hacerlo sería dar una señal de que el Pacto “sigue vivo o puede reavivarse”, lo que, aclaró, es improbable.
La promulgación se da un día antes del arranque del periodo ordinario de sesiones del Congreso, en el que senadores y diputados prevén aprobar las leyes secundarias de diversas reformas constitucionales cocinadas al interior del Pacto por México el año pasado, entre ellas la político-electoral.
Este ordenamiento transforma al IFE en el Instituto Nacional Electoral (INE). Mantiene los institutos electorales locales, cuyos consejeros serán designados por el INE para un periodo de 7 años. En caso de anomalías graves en alguna entidad, el INE puede atraer la elección.
El INE estará encabezado por un consejero presidente y 10 consejeros, quienes durarán en su cargo nueve años y no podrán ser reelectos.
Aumenta la permanencia de los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación de 9 a 15 años.
Permite la reelección para los diputados federales y senadores que lleguen al Congreso a partir de 2015 y 2018, respectivamente.
Los senadores podrán ser electos hasta por dos periodos consecutivos y los diputados hasta por cuatro periodos.
Transforma a la PGR en la Fiscalía Nacional de la República a partir del 1 de diciembre de 2018; contará con autonomía constitucional.
Cambia la toma de protesta del Presidente de la República al 1 de octubre, para lo cual el Congreso de la Unión entrará en funciones ese año el 1 de agosto.