![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/82577c81-4f9b-4f10-b2c4-0ef32c6334f9-107x70.jpeg)
Familia del Caudillo del Sur y pueblo de Ayala galardonan a Rabindranath
CUERNAVACA, Mor., 21 de marzo de 2014.- La presidenta del Sistema DIF Morelos, Elena Cepeda de León, enfatizó la importancia social de la transparencia y la rendición de cuentas, durante una conferencia magistral dictada en el Primer Encuentro Nacional de Mujeres Consejeras y Comisionadas de los Órganos Garantes de Acceso a la Información organizado por el IMIPE.
Bajo el título de “Los Retos de la Mujer en la Administración Pública de los Gobiernos Democráticos”, reconoció que aunque se ha avanzado mucho en materia de transparencia aún falta difundir aún más la cultura de la rendición de cuentas y sobre todo el uso de los mecanismos que ahora tienen los ciudadanos para vigilar el ejercicio público.
“Ser mujer y además trabajar en la administración pública no es fácil, porque a pesar de que suene a cliché es cierto que como mujeres debemos esforzarnos el doble para ser reconocidas; porque en nuestra sociedad sigue prevaleciendo esta cultura de restar valor a lo que hacemos las mujeres en todos los ámbitos”, recalcó.
Ante mujeres consejeras y representantes de todo el país que se reunieron desde el jueves 20 de marzo para dialogar y reflexionar sobre la transparencia, Cepeda de León recordó que de no haber existido y promovido algunas condiciones de acceso a la información durante el proyecto de formación del Gobierno de la Nueva Visión no hubiera podido plantearse una estrategia transversal como la que hoy día se está implementando.
La presidenta del DIF Morelos afirmó que el Gobierno de su esposo Graco Ramírez y de todos sus colaboradores, está comprometido verdaderamente con el proyecto de incidir en la transparencia y fortalecer la cultura de la rendición de cuentas; ya que son premisas por las que siempre han luchado durante su trayectoria.
Durante lo que va del Gobierno de la Nueva Visión se han aplicado principios muy claros para transparentar el gasto, los cuales han arrojado resultados por ejemplo que reflejan la reducción de un 30% en el costo de la obra pública.
“No es que queramos hablar mal de los gobiernos que nos antecedieron, sino que con las estadísticas y estudios que se están realizando se está fundamentando el trabajo y la planeación de estrategias para darle un verdadero sentido social a la información pública”, precisó y recordó que una de las mejores herramientas que han surgido para la sociedad es el internet.