![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUERNAVACA, Mor., 9 de octubre de 2015.- Con el propósito de impulsar y promover la atención a migrantes morelenses radicados en Estados Unidos, una delegación de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) viajará a Dallas, Texas, la próxima semana para conocer su situación y promover programas estatales en su apoyo.
La visita se realizará del 16 al 18 de octubre a cargo del director de Atención a Migrantes de Sedeso, Miguel Ángel Rivera Nájera. Con este recorrido se conocerán las necesidades de los connacionales en esa zona y, al mismo tiempo promover las acciones de apoyo en su favor.
La titular de la Sedeso, Blanca Almazo, consideró que esta es una gran oportunidad para conocer de manera cercana las necesidades de paisanos morelenses; el gobierno de Morelos tiene programas de migrantes como regularización de pensiones, apoyo a repatriados, apostillado de documentos y traslado de cuerpos en caso de fallecimiento.
En Texas hay emitidas 2 mil 305 matrículas consulares a igual número de morelenses que representan el 11 por ciento del total registrado en la Unión Americana y ocupa el tercer destino después de California (31 por ciento) e Illinois (19.4 por ciento).
Almazo destacó que la visita a Dallas es resultado de una invitación del Club de Migrantes Morelenses “Tepalcingo Unido”, quienes buscan fortalecer la colaboración con el gobierno estatal en programas como el 3×1 para Migrantes, el cual permitió la construcción de un Centro de Desarrollo Integral para la Familia en su localidad.
Se estima que viven en Estados Unidos unos 250 mil morelenses, muchos de los cuales no cuentan con algún registro oficial, por lo que se pretende invitarlos a establecer comunicación con los consulados en Texas, así como difundir los programas estatales y federales en operación.
Los municipios con mayor migración a Estados Unidos son Tepalcingo, Zacualpan, Miacatlán, Amacuzac y Tlaltizapán.
Cada año Sedeso realiza un promedio de 500 trámites diversos en apoyo a paisanos que viven o han vivido en Estados Unidos. En la actualidad se estima que unos 900 morelenses se benefician con el programa estadunidense de pensiones que genera una derrama económica mensual de unos 600 millones de dólares.