![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUERNAVACA, Mor. 4 de agostso de 2014.- El Sector Verde de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra-Morelos) impulsará en los mercados públicos la cultura de la separación, comenzando por la capital morelense.
Entrevistado al término de una reunión de trabajo con autoridades ambientales en Morelos, el presidente del Sector Verde, Paul VizcarraRuiz, dio a conocer que a fin de apoyar al medio ambiente y de disminuir los niveles de desechos sólidos que llegan a los tiraderos a cielo abierto o rellenos sanitarios, se introducirán al mercado paquetes de bolsas de plástico reciclable cuyos colores ayudarán a promover la separación de los residuos sólidos.
Detalló que las bolsas elaboradas por la empresa Comercial Alfa de Morelos, S.A. de C.V. -producto totalmente morelense- son elaboradas a base de las bolsas de plástico que regalan las tiendas departamentales, lo que contribuye en doble medida al reciclaje de estos materiales que tardan unos 30 años en degradarse por acción del medio ambiente.
Las bolsas que se distribuirán serán en color verde, para los residuos orgánicos; gris, inorgánicos; y, azul marino para el plástico.
El diseño de las bolsas es innovador porque su fondo de estrella permite que no se desfonde, a grado tal que la bolsa jumbo, tiene capacidad para aguantar a una persona de 75 kilógramos y cuenta con unas bandas elásticas, que resisten las mordidas de perros, que son los principales depredadores urbanos.
Vizcarra Ruiz indicó que las bolsas negras grandes que se han utilizado de manera tradicional para la basura, no son reciclables y representan un foco de contaminación importante del medio ambiente, de ahí la importancia de sustituirlas.
“Lo más importantes es que las personas en su casa tengan la oportunidad de separar los residuos sólidos y de esta manera se disminuirá la cantidad de basura que llega a los tiraderos a cielo abierto o rellenos sanitarios, por ende los gobiernos municipales tendrán un ahorro considerable en su presupuesto, dinero que puede ser utilizado para obras públicas”, concluyó.