![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUERNAVACA, Mor. 3 de agosto de 2014.- El director general del Instituto para la Planeación del Desarrollo, Roberto Guadarrama Sistos, consideró que el campo de México requiere productores que asuman una actitud empresarial, como lo ha propuesto el gobernador Graco Ramírez.
Durante el segundo día del Foro Nacional para una Reforma Progresista del Campo Mexicano, que se realiza en Morelos, Roberto Guadarrama aseguró que los grandes empresarios han abusado y sumido en la pobreza a los productores de la tierra.
Criticó que en el país por cada peso pagado por el consumidor final de los productos agrícolas, apenas 20 ó 30 centavos quedan en manos de quienes pasan hasta cuatro meses cuidando la siembra para lograr una buena cosecha.
“Eso no alcanza ni para cubrir los costos de producción”, dijo en su ponencia de esta mañana, ante hombres y mujeres campesinos de distintas puntos de la República.
Otra de las desventajas enumeradas por el analista en la materia radica en que los productores de maíz venden a un precio aproximado de 2 mil 700 pesos la tonelada, y al momento que acuden a comprar un kilo de tortilla pagan entre 12 y 14 pesos por él, es decir, cinco veces más de lo que ellos recibieron en pago.
Lo anterior ocurre porque en México el sector campesino carece de un sistema de comercialización entre los productores, que les permita tener un mayor control y manejo de sus productos.
Roberto Guadarrama, director general del Instituto para la Planeación del Desarrollo, A.C., coincidió con el gobernador Graco Ramírez, en el sentido de crear empresas agrícolas conformadas por los productores.
Guadarrama Sistos señaló que si las empresas obtienen grandes ganancias a costa de los campesinos, lo que los productores deben hacer es conformar sus propias empresas formando una red de agroindustrias.
La red de agroindustrias debe procurar, indicó el especialista, que cada peso circule el mayor tiempo posible entre los negocios de la comunidad, es decir, comprar sólo productos locales para fortalecer la economía del lugar y así evitar que el dinero salga de las comunidades.
“Si se va a comprar pan a una marca reconocida, mejor que se compre en la panadería de la colonia, igual la leche y el queso, sólo así se fortalece la economía local”, puntualizó.
Roberto Guadarrama compartió e intercambió opiniones con diversos sectores del campo reunidos en el World Trade Center Morelos en el municipio de Xochitepec.