![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUERNVACA, Mor.- A 17 de diciembre de 2014.- La presidenta del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac), Ana Isabel León Trueba, reconoció como un problema serio el que la delincuencia organizada pudiera infiltrarse en los comicios del próximo año, por lo que pidió el apoyo de las autoridades y de los ciudadanos en general.
En conferencia de prensa, la titular del órgano que habrá de realizar el proceso electoral del siete de junio del 2015, dijo que se habrá de actuar responsablemente con las autoridades e incluso con los medios de comunicación.
“Yo creo que la ciudadanía conoce bien lo que ocurre en su territorio, por lo que nos será de mucha utilidad en todo el proceso electoral. Incluso estaremos iniciando un programa para que se registren como observadores ciudadanos, así que hago un llamado para que todos participemos en la vigilancia de las elecciones pero no solamente en la jornada electoral, sino desde ahora, vigilando qué personas se están perfilando como candidatos”.
Detalló que la ciudadanía debe estar vigilante y denunciar a las autoridades cualquier sospecha de que haya personas de la delincuencia organizada patrocinando candidatos y la autoridad debe corresponder a esa confianza.
“La autoridad también debe proteger a los candidatos que no están vinculados el crimen organizado y a los candidatos independientes, y esto le corresponde al Gobierno del Estado. Para ello, vamos a celebrar un convenio con la Secretaría de Gobierno”, advirtió León Trueba.
En la conferencia de prensa también se informó que se ha iniciado una campaña de difusión para que la gente conozca que ya existe la posibilidad de postularse para un cargo de elección popular sin el respaldo de un partido político.
“Quienes aspiren a ser candidatos independientes para diputaciones locales deberán contar con el apoyo de cuando menos dos por ciento de los electores inscritos en la lista nominal de la localidad para la cual se postulan, y para la fórmula de presidentes municipales y síndico deberán tener la firma de por lo menos un 3 por ciento de la lista nominal”, comentó.
Además, deberán cumplir con el resto de los requisitos que marca la convocatoria, como constituir una asociación civil y posteriormente registrarla fiscalmente con el único fin de representar al aspirante.