![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/01/73339F75-3844-47F8-B342-2F5E77A4A9D5-107x70.jpeg)
Asistirá alcalde Enrique Galindo a reunión con el Rey Felipe VI en Madrid
CIUDAD DE MÉXICO., 1 de septiembre de 2014.- Autoridades sanitarias del Instituto Nacional de Salud (NIH) en Estados Unidos informaron que los próximos días una nueva vacuna contra el Ébola será probada en humanos.
La vacuna fue desarrollada en conjunto por el Instituto Estadounidense para las Alergias y las Enfermedades Infecciosas (NIAID) y la farmacéutica GlaxoSmithKline.
Supuestamente los participantes no podrán contraer la enfermedad y el primer paso es la observación de las reacciones que provocará esta vacuna, la cual tuvo éxito previamente en monos.
Tras las más de mil 500 muertes por el mortal virus se decidió acelerar dichas pruebas. “Hay una necesidad urgente de una vacuna que proteja del Ébola y es importante garantizar que la vacuna sea segura”, dijo el inmunólogo Anthony Fauci, director del NIAID.
El Instituto prevé realizar los ensayos en diversos a países, además de en Estados Unidos, donde se hará a 20 adultos sanos de entre 18 y 50 años; el proceso durará 48 semanas y los participantes serán sometidos a controles de manera regular.
Hasta ahora varios pacientes han sido tratados con el fármaco experimental ZMapp y algunos de ellos se han curado, pero incluso sin el tratamiento en torno a la mitad de los pacientes se curan sin saber la razón exacta.
Este fármaco, fabricado a partir de la planta del tabaco, cuenta con pocas dosis y ya están distribuidas, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La Organización de Salud ha reportado más de tres mil casos sospechosos del Ébola.