![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/991e8295-0955-456b-8eda-a8ae34770cec-107x70.jpeg)
Celebrará Día de las Madres con 54 mdp al ganar Revancha de Melate
CUAUTLA, Mor., 28 de julio de 2014.- Tras descartar afectaciones por granizo en los campos de cultivo en el estado de Morelos, el delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Rafael Ambriz Cervantes, precisó que deberán ser las lluvias de agosto y septiembre las que garanticen la producción agrícola.
Al respecto, también explicó que en las plantas de temporal como el sorgo y el maíz, cuando “pega” el granizo y la herida es a nivel vertical de la hoja, no afecta los vasos conductores de la sabia, solamente que sea una herida horizontal, pero por lo regular las hojas de las gramíneas pueden presentar heridas verticales y no horizontales como parte de la defensa propia de la naturaleza de las plantas contra las inclemencias del tiempo.
“Después de tener veranos de 10 días sin llover, esperamos que el mes de agosto siga con las ondas tropicales”, precisó el funcionario al explicar que en estos días los cultivos están en crecimiento por lo que la temporada de floración, que sucede entre agosto y septiembre, “tiene una buena temporada de lluvia lo que nos repercute en rendimiento”.
Ambriz Cervantes refirió que las lluvias han estado bien establecidas desde el mes de mayo, como bien lo anticipó la Comisión Nacional del Agua (CNA), y es que, la onda tropical número 15 sobre la península de Yucatán causará humedad hacia el centro del país.
De acuerdo con el Reporte del Servicio Metereológico Nacional (SMN), se prevén lluvias muy fuertes sobre Chiapas, Tabasco y Oaxaca y precisa que la Mesa Central presentará cielo parcialmente nublado con potencial de precipitaciones dispersas de 60 por ciento en gran parte de la región, sin embargo, ubica a Morelos con lluvias en calidad de moderadas.
El entrevistado aseguró que la dependencia federal está atenta a cualquier situación.
Por otro lado, insistió en “los beneficios” que el programa Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria (ASERCA) ofrece a los productores por medio de la Agricultura por Contrato a través de las organizaciones: “Estamos tratando de que las organizaciones compren porque ASERCA-SAGARPA les está poniendo el 75 por ciento de la compra del certificado para que tengamos precios cercanos a los 3 mil pesos por tonelada”.