![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/IMG_7798-107x70.jpeg)
Abelina López, de vendedora de pan a presidenta municipal de Acapulco
CANCÚN, Q.R., 14 de junio de 2014.- El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, consideró necesario que los legisladores estatales armonicen de manera oportuna, pero sobre todo de manera precisa y congruente, las reglas en la materia.
Advirtió que si las legislaturas locales no trabajan en armonía con el INE para homologar sus leyes, se pueden generar conflictos en donde no hay y con ello poner en duda la gobernabilidad.
“Estaríamos abriendo un delicadísimo espacio de conflicto normativo, de eventual contradicción o de lagunas que no son convenientes para la recreación de la democracia en las entidades federativas. Lo digo sin medias tintas: si no logramos una armonización no sólo entre las leyes federales y las leyes locales, sino también en la madeja de reglamentos compleja que el INE va a emitir ejerciendo su potestad constitucional de normar ciertas materias, podemos generar un adverso contexto de gobernabilidad en las entidades federativas”, señaló.
En la conferencia magistral “La Reforma Político-Electoral”, que dictó en el marco de la Cuarta Asamblea Plenaria de la Conferencia Permanente de Congresos Locales (Copecol), Córdova dijo que el futuro del sistema electoral es una tarea compartida e “inclusive incluyente que no podemos dejar al tiempo y a la mera buena fortuna”.
Y si eso sucede, mencionó, “habrán sido infructuosos los esfuerzos, que no han sido menores, para darle a los mexicanos un nuevo marco electoral que consolide a la democracia”.
Asimismo reconoció que en el nuevo sistema electoral la concentración de atribuciones del INE podría generar problemas y provocar que conflictos con particularidades locales terminen resolviéndose en la mesa del Consejo General del recién creado organismo a su cargo.
No obstante consideró que la lógica del constituyente es que esto ocurra sólo “eventual, esporádica y excepcionalmente”.
Señaló que durante todo este tiempo la interacción entre autoridades electorales federales y locales dependía únicamente de la buena fe y de la disposición de los responsables de los organismos comiciales, lo cual se formalizaba en múltiples convenios de colaboración.
Ahora, subrayó, la relación del INE con los organismos electorales locales no sólo tiene un mandato constitucional expreso, sino que obliga y define con mucha mayor claridad cuáles son los parámetros de esta nueva relación y de coordinación
Al considerar que los mexicanos “estamos entrando en una nueva época evolutiva del sistema electoral de México”, el titular del INE destacó que la reforma constitucional de 2014 unificó profundamente la estructura de la administración electoral, y que ahora las reglas del juego democrático apuntan hacia un sistema nacional de elecciones profesionalizado, transparente y más equitativo.
En contraparte, indicó que “en la narrativa pública se ha acusado a la reforma de antifederalista, centralizadora y expropiadora de potestades soberanas que corresponden a las entidades federativas”.
— Con información de Notimex