![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/11/77A358ED-63AB-40B3-9AAE-A461191D5879-107x70.jpeg)
Exitosa celebración del Buen Fin en Xochitepec
XOCHITEPEC, Mor. 22 de mayo de 2014.- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) proyectó que hacia el segundo semestre del año se reactive la actividad económica del país y se mantengan las metas de crecimiento de un tres por ciento
A decir del presidente nacional del sindicato patronal, Juan Pablo Castañon, estas metas de desarrollo se alcanzaran, siempre y cuando se apuntale la economia en base a sus fortalezas: el impulso a las exportaciones, la consolidación de la infraestructura regional, la regularización fiscal y el crecimiento en materia de conectividad, las leyes hacendarias y el otorgamiento de la sgeuridad en zonas claves del pais.
“Los siguientes años tenemos que alcanzar indicadores promedio nacioanld elc inco pro ciento y la generacion de un millon 200 mil empleos de calidad, que puedan cubrirse con sueldo mas alla del salario minimo por productividad y conocimiento”, apuntó
Al termino de un convenio de colaboración entre el Director Nacional del Instiuto Mexicano de la Juventud, José Manuel Romero Coello y el presidente de la Comsiion nacional de Empresarios jovenes de la Coparmex, Martin Romero Corona para la colaboración e impulso del emprendediurismo en el país, en el marco del Congreso Nacional de Empresarios jovenes que tiene sede la entidad morelense, aun hay posibilidades de desarrollo.
“Esperamos que el segundo semestre del año, empecemos una etapa para el crecmiento y desarrollo para México, si bien es cierto que las reformas estructurales y las Leyes Secundarias no nos daran el creicmiento inmediato, si nos daran la seguridad de que las inversiones en un camino adecuado, tendran un marco legal, con certeza juridica y unmarco de progreso y desarrollo”, señalo.
Dijo que las exportaciones seran un motor de desarrollo para Mexico y el proyecto de infraestructura del Gobierno Federal, sera un detonante de las economias regionales y asi mismo, la confianza del consumidor.
Aún asi, resaltó que hay preocupación por las cuestiones hacendarias y las facilidades que se otorguen a los empresarios, para cumplir con la ley fiscal que va en una combinacion de la cultura de la formalización dela economía y que también lleva la cultura digital que el Gobierno de la República anuncio hace meses y que esta ligado a la Reforma de Telecomunicaciones.
Celebró que las mesas de dialogo continuen con el Ejecutivo y el Congreso de la Unión para lograr un marco fiscal ideal para la economia mexicana.
Indicó que paralelo a esto, se deben de abatir los idnicadores de inseguridd, sobretodo en regiones especificas, en donde estamos teniendo un grave riesgo en la convivencia. La seguridad sigue siendo un tema nodal en materia de desarrollo…somos un solo México y tenemos que abatir al insgeuridad y regresar al México en que los mexicanos seamos dueños de nuestras calles y plazas”.