![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/09/D1EAF81E-8E3D-411D-A7E9-D9FA6FF58BE6-107x70.jpeg)
Impiden paso al CRIJ a patronato fundador
TEMIXCO, Mor., 18 de junio de 2014.- El acaparamiento y especulación del grano de maíz y la competencia desleal que genera el ambulantaje, han venido presionando severamente el costo al público del kilo de tortilla.
A decir del presidente de la Federación de Industriales de la Masa y la Tortilla del Estado de Morelos, Gabriel Castello, el gremio ha visto mermados sus ingresos e incrementado los costos de producción, gracias a estos factores negativos que presionan el precio al público de este producto de primera necesidad.
El dirigente de la industria de la masa y la tortilla en la zona conurbada de Cuernavaca, estimó que gracias a esta problemática “bien pudiera subir el costo del maíz, pero esperemos que las tortillas no. Sería un crimen subir más el precio”.
Indicó que el precio del kilo de tortilla que se vende en Morelos, apenas si está en la media nacional. Pero subir su costo, sería contraproducente, dado que se arriesgan a que se caigan las ventas y que sea el comercio informal –que realiza entrega en motocicletas y en bicicletas en las colonias populares–, el más beneficiado.
“Estamos en término medio. La gran mayoría está en 15 pesos, en 14 o en 13, pero en el norte del país está hasta en 18 pesos y es muy elevado, pero aquí está en un precio promedio todavía muy aceptable… Esperemos que no haya incrementos en la tortilla, resultados de estas presiones”, apuntó.
En entrevista, Gabriel Castello se dijo preocupado porque las grandes empresas –como MINSA, MASECA–, que captan la mayoría del maíz en el país, han venido acaparando el grano, fijando el precio a su antojo; ello, y la competencia desleal del ambulantaje, han provocado el cierre de hasta cinco establecimientos por localidad en el último año.