![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/IMG_7798-107x70.jpeg)
Abelina López, de vendedora de pan a presidenta municipal de Acapulco
CIUDAD DE MÉXICO., 30 de agosto de 2014.- La Secretaría de Salud lanzará la Cartilla Electrónica de Vacunación, que contendrá todo el historial de inmunización y enfermedades de los menores de cero a cinco años de edad, y ubicará de manera electrónica las zonas donde las campañas son deficientes o podría registrarse un eventual brote o riesgo epidemiológico.
Miguel Betancourt, director de Soluciones Globales del Instituto Carlos Slim de la Salud, explicó que a la Secretaría de Salud se le donó la aplicación tecnológica, desarrollada por ellos, que se colocará en un chip dentro de la tradicional cartilla de cartón, con la diferencia de que toda la información se captará y registrará en la nube del Sistema Nacional de Vacunación.
Betancourt indicó que el 20 de septiembre la dependencia federal comenzará con un programa piloto durante el cual se seleccionarán a 2 mil niños y se podrá bajar la aplicación en computadoras convencionales, celulares y tablets, que serán manejadas por el personal de salud encargado de vacunar tanto en clínicas y hospitales, como en las caravanas de la salud que recorren zonas marginales y rurales.
En 2015, dijo, se buscará alcanzar la cifra de 500 mil niños, para eventualmente abarcar a la totalidad de infantes mexicanos, que suman 15 millones.
El chip contenido en cada cartilla tradicional, cuyo costo inicial es de 50 pesos cada uno, con la posibilidad de disminuirlo hasta 15 pesos, estará protegido “contra hackeos” y cualquier tipo de fuga de información que afecte los derechos de los menores.
De igual manera reducirá los graves errores detectados, ya que, con frecuencia, los prestadores de servicio de salud, por su mala caligrafía, ponen datos equivocados de las vacunas aplicadas y, lo grave, es que este tipo de errores podrían causar que algunos niños no sean inmunizados adecuadamente.
Con información de MILENIO