![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUERNAVACA, Mor., 21 de abril de 2014.- De acuerdo al diagnóstico realizado, en Morelos más de un 20% de los menores atendidos presentan desnutrición en diferentes niveles y un porcentaje similar con sobrepeso u obesidad.
Los estudios de seguimiento se llevaron a cabo entre los usuarios de los Comedores Comunitarios instalados por el DIF con apoyo federal en 64 localidades de Cuernavaca, marcadas por el programa Cruzada Nacional contra el Hambre.
Con esto se busca detectar la situación de salud de esa población vulnerable y erradicar el origen del problema para reorientarlos hacia una mejor nutrición.
Como parte de la Cruzada Nacional contra el Hambre, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Morelos presentó los resultados de estudios realizados de manera coordinada con la Secretaría de Salud, sobre el estado de niños beneficiados por el programa federal.
Marcos Moré Camino, director de Sistemas Alimentarios y Nutrición del DIF Morelos, comentó que de la misma manera en que se presenta esta problemática a nivel nacional y estatal, los registros detectados en la población atendida en los Comedores Comunitarios y Escolares apoyados por la Secretaría de Desarrollo Social en Cuernavaca, durante el 2013, evidencian situaciones que se deben combatir, principalmente con la educación.
“Además de conducir a beneficiarios de los Comedores Comunitarios hacia una alimentación sana, se pretende educar para que padres e hijos sepan que no tienen que gastar grandes cantidades de dinero para comer bien y sólo es cuestión de combinar y consumir productos naturales”, apuntó.
Al presentar los resultados de los estudios, los funcionarios del DIF expusieron que las mediciones se realizaron en mil 551 menores atendidos, de los cuales 347 presentaron sobrepeso u obesidad y 188 algún grado de desnutrición, explicó Marcos Moré.
Participaron especialistas y voluntarios de seis instituciones que se dieron a la tarea de dar un seguimiento especial a la medición y el crecimiento, tanto de niños menores de cinco años como del estado de salud de mujeres embarazadas o lactando en colonias como Ahuatepec, Ampliación Lagunilla, Antonio Barona, Benito Juárez, Buena Vista del Monte, Chamilpa, Cuauhtémoc, La Nopalera, Lagunilla del Salto y Santa María Ahuacatitlán, entre otras.
Entre las dependencias involucradas se encuentra la Secretaría de Salud, el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), la Cruz Roja, el DIF estatal y DIF municipal de Cuernavaca, cuyos médicos dieron seguimiento a 198 mujeres embarazadas o lactando, entre las cuales se detectó 16 por ciento de detectó con un grado de anemia y menos del 3 por ciento en periodo de lactancia.