![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUERNAVACA, Mor., 31 de octubre de 2014.- Ante representantes de los organismos empresariales cúpula, el presidente de Cuernavaca, Jorge Morales Barud, presentó los avances y detalles de las tres etapas que conforman el proyecto para eliminar las líneas de distribución eléctricas aéreas en el Centro Histórico, así como el programa de rehabilitación de las principales calles y avenidas de la ciudad capital.
Acompañado del Delegado de la Secretaría de Gobernación en el estado, Erick Castro Ibarra; el gerente de la División de Distribución, Javier Valencia Barajas; así como el superintendente de la Comisión Federal de Electricidad, Jorge Villicaña Martínez, el alcalde destacó la importancia de fortalecer la iniciativa de los grupos empresariales establecidos.
Dijo que el gobierno de la capital se mantiene atento a las inquietudes y sugerencias del sector empresarial y fortalece mediante sus aportaciones, la ejecución del proyecto que será benéfico para el crecimiento del municipio y sus habitantes.
“Es importante que fortalezcamos esta iniciativa del sector empresarial para hacer evidente la escala de beneficios para el desarrollo turístico y económico que obtendrá Cuernavaca con el rescate de la imagen urbana en el corazón de la ciudad” indicó el mandatario.
Junto al Secretario de Turismo y Desarrollo Económico, Eduardo Salazar Aguayo y al secretario de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos, Martín García Cervantes, el mandatario, Morales Barud destacó que los beneficios de la estrategia serán la mejora del suministro del servicio eléctrico, así como la imagen urbana que conlleva el reencarpetameinto de las avenidas.
En ese tenor, aseveró que con el objeto de lograr el impacto visual total del proyecto, el ayuntamiento instará a los prestadores de servicios y empresas que utilizan los postes de cableado de la comisión, para que una vez que se conozca el tiempo en el que habrán de iniciarse los trabajos, de manera obligatoria, introduzcan sus líneas de manera subterránea durante el proceso de ejecución.
Durante su participación, Valencia Barajas detalló que la Comisión Federal de Electricidad ha concluido los trabajos que corresponden a la primera fase del proyecto que comprenden el zócalo, Palacio de Cortés y Catedral, donde la inversión gestionada ante el Gobierno Federal fue de alrededor 32 millones de pesos.
Asimismo, abundó que para la ejecución de las dos fases que comprenden desde el Calvario hasta la Glorieta del Niño Artillero, una vez valorizado el proyecto integral, se estima que el tiempo de ejecución para las etapas restantes sería de un año aproximadamente.