![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/03/0471D953-E141-4F33-8453-5F874E45DE4E-107x70.jpeg)
Cerca de 500 mil estudiantes tendrán vacaciones por Semana Santa
CUERNAVACA, Mor. 6 de febrero de 2014.- Con el fin de fomentar la cultura del emprendimiento social, la innovación y la creación de empleo de calidad, este día en el auditorio Gral. Emiliano Zapata, la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) a través de la Secretaría de Extensión y la Dirección de Atención a Menores y Familias, presentó el Programa Especial de Empresas Sociales.
Con este programa la UAEM realizará diagnósticos situacionales, proyectos de intervención comunitarios, servicios de consultorías a instituciones públicas, privadas y de la sociedad civil, así como la gestión de fondos para proyectos sociales, nacionales e internacionales, explicó Marta Caballero García, titular del mismo.
En la ceremonia de presentación, Lorena Noyola Piña, secretaria de Extensión a nombre del rector de la UAEM, Alejandro Vera Jiménez, informó que dicho programa buscará fomentar empleos de calidad, superar las exclusiones sociales y laborales para generar proyectos productivos de impacto comunitario.
“Estamos en el tenor institucional de hacer una cultura de emprendedores y de generar espacios donde los mexicanos puedan generar las condiciones para una mejor calidad de vida, y por supuesto la reconstrucción del tejido social y revertir toda la violencia que vivimos día con día”, expresó Lorena Noyola.
Detalló que para realizar estos propósitos, la UAEM creará alianzas estratégicas con el Instituto Nacional de la Economía Social, la Secretaría de Economía estatal, organizaciones y asociaciones civiles, cooperativas, sociedades de producción rural, asociación de artesanos, empresas con fines sociales, entre otras.
Gustavo Urquiza Beltrán, secretario de Investigación dela UAEM, informó que ya fue certificada formalmente la Oficina de Transferencia de Conocimientos, lo que permitirá gestionar recursos económicos para proyectos sociales.
José Eduardo Bautista Rodríguez, director de la Facultad de Ciencias Agropecuarias celebró que este programa integre formalmente la intervención de proyectos de desarrollo social entre la Universidad y las comunidades, como lo ha venido haciendo esta unidad académica desde hace 35 años.
Claudia Anette Martínez Lavín, del Instituto Nacional de la Economía Social, señaló que dicho instituto trabajará con la UAEM en todas las iniciativas de producción de los ciudadanos para reconstruir el tejido social y se fomente el cuidado al medio ambiente mediante el comercio justo.
En el marco de esta actividad, fue impartido el Taller de Reglas de Operación 2014, a cargo de Carlos Arturo Chapina Justo, representante de la Secretaría de Economía federal.