![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
JIUTEPEC, Mor., 14 de agosto de 2014.- A fin de visibilizar los pendientes de la agenda en materia de respeto y garantía de los derechos fundamentales de la comunidad de Lesbianas-gays-Bisexuales-Travestis-Transgénero-Intersexuales (LGBTTTI), el municipio de Jiutepec realizará la Primera Marcha por el Respeto a la Diversidad Sexual.
El próximo 16 de agosto, la comunidad y las autoridades de este municipio recorrerán las principales calles de la localidad a fin de plantear la necesidad de implementar políticas públicas, legislaciones y acciones a favor de las personas con orientaciones, preferencias e identidades diversas.
En rueda de prensa, la presidente del sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Jiutepec Yolanda Salazar Hernández, el director de Atención a la Diversidad Sexual del Gobierno del Estado Edgar Márquez, Italia Becerril Trujillo, Jazmín Vargas del Movimiento Transgénico Jiutepec, Alex Sol “La Gorda”, entre otros representantes de la diversidad sexual, anunciaron la caminata que busca también abonar a la prevención, atención y erradicación de la discriminación, marginación, exclusión, estigmas, violencias y crímenes de odio en la entidad.
Los participantes manifestaron que con esta marcha, Jiutepec -el segundo municipio de mayor importancia en la entidad- se convierte en un municipio incluyente y libre de discriminación y violencia, empero, hay mucho que trabajar en la agenda de la diversidad sexual en la entidad.
Entre los pendientes, refirieron, se encuentra el generar una legislación sobre el matrimonio igualitario con todas las consecuencias legales positivas que esta conlleva, que cuenta ya con antecedentes avanzados en el Congreso Local.
Urgieron también a la Cámara de Diputados en Morelos, avanzar sobre la conformación de una Ley Sexo Genérica, así como propuestas de políticas, programas y campañas encaminadas a promover el respeto a las expresiones de la comunidad LGTBTTTI como formas de vida tan válidas y dignas como las heterosexuales.