![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/1ecb6936-5636-41d9-bf29-8bac8e341c67-107x70.jpeg)
Exalcalde de Cuernavaca sale de prisión… para irse a arraigo domiciliario
CUERNAVACA, Mor., 3 de diciembre de 2013.- El poeta Javier Sicilia, líder del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, calificó como “preocupante” la presencia del Ejército Mexicano en las calles de la capital morelense. Cuestionado sobre la incorporación de las fuerzas castrenses en tareas de prevención en las zonas mas criticas de la entidad –comenzando por la capital morelense–, el activista se mostró preocupado. Entrevistado mientras limpiaba la ofrenda de las víctimas de la violencia –ubicada a unos pasos del acceso principal del Palacio de Gobierno, Javier Sicilia advirtió que esta medida “evidencia que el Estado está rebasado y que nos señala que la política de Graco Ramírez a la que nos adherimos no está funcionando, es un fracaso, y no está funcionando no porque no esté bien planteada, sino porque no se está activando”.
“Es preocupante porque se habla de un Estado rebasado que necesita el Ejército para protegerse y proteger a los ciudadanos y, eso significa empezar a mirar el fracaso de la democracia y eso es muy triste que el Estado tenga y los ciudadanos tengamos que tolerar al Ejército, cuando deberíamos de vivir en un Estado de paz”, aseveró. Por otra parte, luego de que un juez federal dictara la formal prisión al general Leopoldo Díaz Pérez, ex jefe de la 24 Zona Militar, luego de considerar que también es responsable de la tortura y muerte de Jethro Ramsés Sánchez Santana, ocurrida en mayo de 2011, el activista exigió justicia. Agregó que “es una desgracia como la corrupción de las corporaciones policíacas y su burocratización termina por hacer fracasar la justicia o prolongar demasiado los efectos de la justicia.
Esto ya se había tardado, desde cuándo estamos con esto, casi tres años y era sumamente claro el problema… que no lo dejen salir y que lo juzguen, porque esto si es una violación a los derechos humanos, no solo es la comisión de delitos, aquí es el estado que interviene y que sea un ejemplo de la justicia y de lo que no debe de seguir sucediendo con las fuerzas armadas, con las policías y con ningún elemento que representa el Estado”. El poeta hizo votos porque en este caso, uno de los primeros que cimbró la opinión publica en Morelos y encendió los focos rojos en materia de inseguridad, se haga justicia “Esperamos que la justicia sea real y no cedida, para decir que este sea un caso emblemático, esperemos ver que se haga justicia”, señaló.