![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/11/77A358ED-63AB-40B3-9AAE-A461191D5879-107x70.jpeg)
Exitosa celebración del Buen Fin en Xochitepec
JOJUTLA, Mor. 15 de febrero de 2014.- Ante la presencia de 110 mil toneladas de caña siniestradas, lo que representa un 18 por ciento de la totalidad de la producción cortada en la presente zafra y una verdadera amenaza en los ingresos de los agremiados, se procederá penalmente contra el que resulte responsable la siguiente semana, resaltó el líder, Pedro Clemente Ocampo Álvarez en reunión con los cañicultores.
En asamblea instalada en un negocio ubicado en el campo ejidal Los Pilares, de este municipio, el líder destacó la “fuerte preocupación” por la elevada incidencia de cañas quemadas fuera de programa, en lo que hay coincidencias de que no son accidentadas, que se puede tratar de un sabotaje para desprestigiar a los organismos cañeros, uno de ellos la Asociación Local de Productores de Caña de la Confederación Nacional de Productores Rurales, que dirige Pedro Ocampo.
Explicó que la mayoría de las veces la caña que se corta “fuera del programa”, establecido por los cañeros y el ingenio “no tiene la suficiente madurez, no en el mejor momento para ser industrializada, lo cual puede general pérdidas millonarias a las cuales ya se perfilan si no hay una solución, por lo que meses de trabajo, tiempo y dinero, ya les representa un serio problema.
Añadió el líder Ocampo Álvarez, que hay 550 mil toneladas de caña industrializadas, de las cuales el 18% se quemaron fuera de programa, es decir 110 mil toneladas, cuando en otros tiempos no llegaba ni al 12 %. Y aun falta la época de estiaje que por causas naturales también podría venir quemas accidentales. El productor cañero recibe de su lado un “castigo” del 5%, que le aplican los industriales por cortar y procesar su caña fuera de programa, pero a nivel general puede generar que también caiga el nivel de producción de azúcar y por consecuencia el valor de su producto. Si de inicio los cañeros padecen la caída del precio en el azúcar de la zafra pasada, ahora el problema se torna preocupante por la citada amenaza.
En la reunión también estuvo el diputado, Juan Carlos Rivera Hernández y el líder cenecista cañero, Aristeo Rodríguez Barrera. Ocampo Álvarez, propuso iniciar una carpeta de investigación la próxima semana contra el que resulte responsable, pues a decir de su homólogo, se han encontrado botellas de diesel, es decir, tienen evidencias de que hay sabotaje y en algunos casos irresponsabilidad de que en algunos pueblos en razón de las fiestas han lanzado cohetes (buscapiés) y han incendiado las cañas.