![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
TETELA DEL VOLCÁN, Mor., 15 de febrero de 2015.- Mientras la actividad del volcán Popocatépetl se mantiene intensa a consecuencia de la posible remoción del domo al interior de su cráter, la actividad en los poblados cercanos de Morelos se mantienen sin contratiempos, pues los habitantes están acostumbrados a las explosiones y las grandes columnas de gases y cenizas que proyecta, sin que esta caigan en su territorio.
Así lo señaló José Jesús Hernández Mendoza, responsable de la Unidad Regional de Protección Civil, aunque dijo que el frío será el inminente enemigo a enfrentar en los siguientes días.
Comentó que las explosiones y el tremor armónico que se llegan a escuchar en las comunidades cercanas como Hueyapan y la propia cabecera municipal son ya reconocidas por la población y estas no causan alarma; aunque los vecinos se mantienen al pendiente de lo que ocurra, no han cambiado su vida cotidiana.
Hernández Mendoza indicó que como lo ha confirmado el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), el tren de exhalaciones con episodios intermitentes de tremor, que se registró en tan solo dos horas al mediodía del viernes con 98 exhalaciones y 62 minutos de tremor, solamente fue apreciado por los pobladores.
“Esta actividad se encuentra prevista en los escenarios contemplados en el Semáforo de Alerta Volcánica color amarillo fase II y es probable que se relacione con el emplazamiento del domo en su interior”, comentó.
Recalcó que sin dejar de lado la información generada por el Popocatépetl, donde han puesto mayor atención es en la temporada de frío que se vive, ya que este clima ha generado caída de aguanieve en la parte alta del coloso, acompañado esto con bajas temperaturas, las cuales afortunadamente no han bajado de cuatro a cinco grados centígrados.
“Ante la posibilidad que estas condiciones climáticas se agudicen hacemos un llamado a la población para que se prepare y mantengan abrigados a los miembros de la familia, principalmente a los menores de cinco años y adultos mayores de 60”, precisó.