![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/991e8295-0955-456b-8eda-a8ae34770cec-107x70.jpeg)
Celebrará Día de las Madres con 54 mdp al ganar Revancha de Melate
TEPOZTLAN, Mor. 22 de junio de 2014.- Sin tomar en cuenta lo establecido en el Programa de Reordenamiento Territorial, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) impulsa la construcción de ‘pie de casa’ en zonas que corresponden a la zona del Texcal y a la Reserva del Ajusco-Chichitnautzin, en el municipio de Tepoztlán.
Francisco Gutiérrez Serrano, presidente de la Asociación Civil sin Fines de Lucro, Tlayolotli (Corazón de la Tierra), manifestó su preocupación por la construcción de un número indeterminado de viviendas bajo el auspicio de los programas federales, sin respetar lo establecido en materia de reordenamiento territorial en el Valle Sagrado.
Al no dársele seguimiento al programa de Ordenamiento Territorial, dijo, hay un desorden severo en el que incurren incluso dependencias federales como la Sedesol, que han venido construyendo viviendas en zonas que no son permisibles.
“Hemos detectado este problema en la Zona del Texcal -que ya es un problema social de grandes dimensiones- y en San Juan Tlacotenco, correspondiente a la Reserva del Ajusco-Chichitzautzin;son un número indefinido de viviendas que están en construcción. Ahí habitan más de 20 mil familias y hay que regularizarlos, pero acorde a los lineamientos ambientales”.
“Estamos a favor que se frenen estos problemas sociales, siempre y cuando haya afectaciones al medio ambiente, pero antes de construir, hay que revisar este aspecto”, dijo.
A cambio, Gutiérrez Serrano sugirió pudiera impulsarse, más que la construcción de viviendas de cemento, casas-habitación bajo el esquema de la biosustentabilidad, que incluyan material biodegradable, baños secos o biodigestores.
En acciones como éstas, aseguró, han estado trabajando con la Regiduría del Medio Ambiente de Tepoztlán y están en marcha 20 viviendas que serían patrocinadas -si así lo aprueban- por la Comisión Estatal del Agua (CEA) y la Sedesol.
Serrano lamentó que pese a que la cuestión ambiental y la ecología, deben ser cuestiones prioritarias, las autoridades municipales le han puesto poca atención; como el Comité de Ordenamiento Territorial (COET), que no había sesionado desde el 2009.
“El Programa de Reordenamiento Territorial no se respeta y ejemplo de ello, es la tala inmoderada, la quema de bosque para sembradío, el crecimiento del cemento en construcciones y la proliferación de fosas sépticas en la comunidad”, finalizó.