![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/12/17A55BC2-111C-4A20-BB0C-57E833A3AA6B-107x70.jpeg)
Lamenta Gobierno de Morelos fallecimiento del artista Rafael Cauduro
CUERNAVACA, Mor, 16 de octubre del 2014.- Ya es casualidad que mientras trabajo en un artículo sobre la calidad de los cables de Apple me deje de funcionar el mío, que apenas llegué a usar durante una semana, publica BBC MUNDO.
Era el cargador de mi nuevo iPhone 5, conocido como Lightning to USB.
Cuando lo llevé a la tienda en Londres me dieron uno nuevo sin hacerme prácticamente ninguna pregunta, sólo cuándo y dónde lo había comprado.
Ni me pidieron un recibo ni comprobaron que efectivamente no funcionaba. Y ninguno de los tres asistentes con los que hablé se sorprendió ante mi problema.
Sorprendida de que no se sorprendieran, les pregunté si era normal que sucediera algo así y me contestaron que lo habitual es que suceda después de algunos meses de uso, no tras una semana.
Buscando respuestas
En la página oficial de Apple en Estados Unidos, en el mismo lugar donde puedes comprar el Lightning to USB de 1 metro de largo, hay más de 1680 comentarios que le dan al producto una valoración media de 1,5 estrellas sobre 5 posibles.
En la misma página para Reino Unido los más de 450 clientes que comentaron fueron medio punto más severos: sólo una estrella.
Hay quien se queja incluso de que no sea posible escoger 0 en la valoración.
“Apple, despierta y lee las críticas de tus clientes!!!”, escribe un tal Geoff B de Newtownards.
“¿Por qué Apple no puede hacer cables tan buenos como las copias?” se pregunta Ivan O, de Canterbury.
“No han hecho nada para responder a este mal diseño, estoy deseando ver su respuesta”, comenta Alex W, de Sheerness.
Y fuera de las páginas oficiales de Apple, no sólo abundan las críticas y las fotos de usuarios frustrados que muestran el estado de sus deteriorados cables, sino que incluso hay videos en YouTube con consejos prácticos sobre cómo fortalecer tu cable de Apple para evitar que se rompa.
¿Cual es el problema?
Las quejas más habituales son que los cables tienden fácilmente a deshilacharse, romperse o fallar en el funcionamiento.
Con el uso muchos cables quedan “pelados”: se rompe la goma o el plástico elástico externo y queda al descubierto el interior del cable.
Muchos usuarios se quejan de haber comprado varios cables de Apple, que no son precisamente baratos, y haber experimentado los mismos problemas.
En 2009 se presentó en Estados Unidos una demanda judicial contra Apple por los cargadores de computadoras portátiles MacBook conocidos como T-shaped MagSafe.
La demanda decía que estos cables eran peligrosos porque eran proclives a deshilacharse y soltar chispas y porque dejaban de funcionar muy pronto.
Los demandantes también acusaban a Apple de conocer el problema y aún así no haber alertado a los consumidores ni detenido su fabricación.
En noviembre de 2011 Apple llegó a un acuerdo extrajudicial con el que aceptó reemplazar o devolver el dinero por los cargadores dañados.
Pero no hizo mea culpa por el diseño o la calidad del producto, sino que describió el problema como strain relief, algo así como “liberación de tensión”: la “condición” por la que el cable fino del cargador se rompe o separa del resto del cargador.
Este acuerdo fue sólo temporal y específico para los usuarios de Estados Unidos.
Fuera de este caso puntual, Apple no ha respondido oficialmente a las numerosas críticas a la calidad de sus cables que abundan en internet, dentro y fuera de sus páginas oficiales.
Las quejas se refieren a varios modelos de cargadores, ya que todos usan el mismo material. Entre las más recientes destacan las que aluden al conector conocido como Lightning, que se usa para cargar y sincronicar los modelos de iPhone5 o superiores, así como algunos de iPad y iPod.
Más información aquí: http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2014/10/141014_tecnologia_apple_cables_calidad_ig