![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUERNAVACA, Mor., 21 de octubre de 2014.- Con la intención de promover la adopción de menores y adolescentes abandonados o maltratados que hoy se encuentran bajo su custodia, el Sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Morelos propuso al Congreso del Estado reformar la Ley de Adopciones a fin de que las personas solteras puedan también convertirse en padres adoptivos.
“Nuestra finalidad no es quedarnos con las niñas, niños y adolescentes que se encuentran en los albergues sino integrarlos a su familia o encontrarle el espacio idóneo para que puedan desarrollarse”, subrayó Elena Cepeda, presidenta del Sistema DIF Morelos en reuniones de trabajo.
Al respecto, María Isabel Crowley, representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF, por sus siglas en inglés) en México, señaló que el organismo internacional favorece el derecho de los niños a tener una familia.
“El concepto de familia se ha expandido. Actualmente su composición es diferente al contexto que conocimos con nuestros padres. La convención establece que todos los niñas y niños tienen derecho a vivir en un entorno que potencie su sano crecimiento y desarrollo integral.” El ámbito familiar, sin duda, es mucho mejor para el menor que el institucional, detalló.
El pasado mes de septiembre, durante la reunión por los Derechos de la Igualdad, Elena Cepeda conminó a los legisladores locales a aprobar la propuesta de reforma a la Ley de Adopciones. No es posible permitir que los menores y adolescentes permanezcan en los albergues por años. Se han dado casos de jóvenes que cumplen la mayoría de edad estando ahí y no tuvieron la oportunidad de ejercer su derecho a tener una familia”, dijo.
Reformas a la Ley de Adopciones La reforma al Artículo 361 del Código Familiar en Morelos, refiere Blanca Aidé Ordaz Enríquez, jefa del Departamento de Adopciones del Sistema DIF Morelos, propone que las personas sujetas de adoptar sean mayores de 28 años y menores de 50, unidos en matrimonio, en concubinato o solteros, en pleno ejercicio de sus derechos, para que pueden adoptar a uno o varios menores, siempre y cuando resulte una acción benéfica para el niño, niña o adolescente.
El Consejo de Adopciones El pasado agosto del 2013, el Sistema DIF Morelos creó el Consejo Estatal de adopciones para vigilar se cumplan en tiempo y forma los protocolos para la adopción de menores. Tras la instalación de este órgano se han autorizado un total de siete adopciones.
“Tratándose de un niño, de una vida humana, ningún trámite o requisito debería de resultar engorroso o tardado, el objetivo de una adopción es encontrar una familia para un niño y no un niño para una familia”, señala Blanca Ordaz Enríquez.
Los candidatos a adoptar deben garantizar que son personas dignas de confianza, que disfrutan de buena salud y cuentan con los medios suficientes para proveer la subsistencia, cuidado y educación del menor o incapacitado que pretendan adoptar.
Por ello, la reforma al artículo 509 propone que el documento de promoción de quien desea adoptar deberá acompañarse de estudios socioeconómicos, psicológicos, médicos, así como de un Certificado de Idoneidad emitido por la Procuraduría de la Defensa del Menor, y previa aprobación del Consejo de Adopciones.
Son en total 10 artículos los que el Sistema DIF plantea reformar con la intención de favorecer el interés superior del menor.