![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/IMG_7798-107x70.jpeg)
Abelina López, de vendedora de pan a presidenta municipal de Acapulco
CUERNAVACA, Mor. 5 de agosto de 2014.- La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) plantea utilizar las carreteras del país para el despliegue de fibra óptica interurbana, con lo que se ahorraría hasta un 80 por ciento de inversión en las etapas de diseño, construcción, operación y mantenimiento, según la dependencia.
El centro Morelos de la SCT difundió que con la finalidad de incrementar la cobertura de fibra óptica en México y proveer de servicios de internet a todas las regiones, la estrategia de telecomunicaciones de la Coordinación de la Sociedad de la Información y el Conocimiento de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), plantea utilizar las carreteras del país para el despliegue de esta tecnología.
Para ello, destaca la dependencia, se planea el desarrollo simultáneo de la instalación de fibra óptica y la construcción de infraestructura carretera, lo que priorizara ahorros en los recursos federales, además de que con esta modalidad se posibilitaría el desarrollo de sistemas inteligentes de transporte, donde se almacene, procese y distribuya la información relacionada con el tráfico vehicular.
De esta forma, aplicaciones de seguridad vial, monitoreo climático, estaciones meteorológicas y alerta ciudadana ante contingencias en el sistema carretero nacional, en beneficio de los usuarios.
Además de que se promovería la competencia en el transporte de datos en localidades donde sólo está presente una red de fibra óptica, para lograr mejores precios; se brindaría transporte de larga distancia para la Red Compartida de Servicios Móviles en la banda de 700 MHz y para los operadores locales sin acceso a una red troncal.
“En este esquema, una de las vías a utilizar, por su gran potencial para los servicios de telecomunicaciones, es la red de fibra óptica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE)”, subraya el documento.
De esta manera, se cumpliría con el mandato constitucional en materia de telecomunicaciones de incrementar la cobertura de fibra óptica en el país, indispensable para que más población tenga acceso a los servicios de banda ancha que requiere.