![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/1ecb6936-5636-41d9-bf29-8bac8e341c67-107x70.jpeg)
Exalcalde de Cuernavaca sale de prisión… para irse a arraigo domiciliario
Cuernavaca, Mor. Susana Pedroza de la Llave, comisionada de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), aseguró que en los cuatro foros que se han realizado en el país para elaboración del Primer Programa de Atención Integral a Víctimas, ha sobresalido como petición de las víctimas que se reconozca y tipifique como delito el desplazamiento forzado de las personas, porque aseguró que el problema de los desplazados en el país, como consecuencia de la violencia e inseguridad que se vive en el país, “es grave”.
“Uno de los temas que ha surgido con recurrencia desde el primero, segundo, tercero, y cuarto foro, es el tema de desplazados, es una problemática muy fuerte en nuestro país que a raíz de la violencia que se ha generado en distintas entidades federativas, familias tienen que salir, familias enteras tienen que viajar de una entidad federativa a otra”, dijo en entrevista la Comisionada después de clausurar el cuarto foro regional que se celebró este 16 y 17 en Cuernavaca.
Por esta reiterada petición que han encontrado en los foros que han realizado en el país, Pedroza la Llave, adelantó que ya están trabajando en integrar un comité que trate de manera específica el fenómeno de los desplazados que hay en el país; porque aseguró que varias personas se acercan a pedirles apoyo para que puedan sobrevivir y continuar con su vida en otros estados.
“Dentro de lo que se ha discutido en los foros, una de las propuestas que ha surgido es que se tipifique (el desplazamiento forzado como delito), o se hagan políticas públicas, para ver este problema, porque es un problema grave en el país , la situación de los desplazados”, enfatizó la Comisionada.
Una vez que a las familias que les asesinaron un integrante, lo secuestraron o lo desaparecieron, son amenazadas de muerte, y ante esta situación algunas tratan de salvar su vida y deciden salirse de su comunidad, “pero al llegar a otros lugares encontramos que somos mal vistos y no tenemos derecho a nada”, dijo Rocío Uribe Ruiz, de la Red Madres Buscando a sus Hijos.
“Desgraciadamente en este tipo de casos, de desapariciones, secuestros, homicidios, hay muchos desplazados, ¿por qué motivo? Porque a parte de que te desaparecen (tu familiar), te los matan, te los secuestran, te amenazan de muerte, y ante una amenaza de muerte lo que quieres es huir, y quedarte en otro lado, pero cuando pasa eso hay muchos problemas, por ejemplo: ya no puede seguir tu denuncia, o sea prácticamente te están limitando acceso a la justicia, porque de por sí, donde estas es problemático, imagínate en otro lugar.Cuando eres desplazado llegas, a otro lugar, sin dinero, sin casa, y a veces llegas a un albergue a dónde solamente aceptan a mujeres, y entonces que pasa con los hijos, dónde quedan ellos, y además en los albergues sólo puedes estar tres meses”, afirmó Rocío Uribe Ruiz.
Los desplazados también se enfrentan a que ni siquiera sus hijos son recibidos en las escuelas de otros ciudades o estados, pese que se les explica a las autoridades educativas que ellos tuvieron que salir de su lugar de origen por amenazas de muerte.
Por eso aseguró que mientras no se tipifique el desplazamiento como delito, para los desplazados del país, que se calculaban todavía al final de sexenio de Calderón en miles de personas, “no nos podemos sostener ni moral, ni físicamente y ni económicamente”.
“Están tratando de tipificarlo, porque desgraciadamente ante nuestras leyes no es un delito (el desplazamiento forzado de personas), ni lo pueden tomar como victimización, cuando desgraciadamente que si lo es, porque yo no tuve la culpa de que me tenga que trasladar a otro lugar, ¿porqué yo voy a tener la culpa?, cuando realmente el gobierno es culpable porque no nos cuidó, porque no garantizó la seguridad, porque su trabajo era ese, cuidarnos y desgraciadamente no lo hizo”, subrayó Rocío Uribe Ruiz.
Otra de las propuestas que surgió en este cuarto Foro, fue que mientras el Estado no acabe con el delito del secuestro, porque este se da por en la mayoría de las veces por la corrupción de las autoridades y corporaciones policiacas, y que mientras no se detengan a los secuestradores, que el Estado sea el pague las cantidades de dinero que se entreguen a los secuestradores.
Esta propuesta, como la tipificación de delito el desplazamiento forzado de personas, según la Comisionada Pedroza de la Llave, será integrado en el Programa de Atención Integral a Víctimas, y este programa, será presentado ante el Sistema Nacional de Atención Víctimas, que está presidido por el presidente del país, para ver si se aceptan o no las propuestas que están proponiendo las víctimas del país en 5 foros que realizará la CEAV en el país.
FUENTE: La Jornada