![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
CUERNAVACA, Mor,31 de julio del 2014.- Morelos carece de una “política pública clara en contra de la discriminación, no existen cambios legislativos sustanciales y los actos oficiales para el tema de diversidad sexual son solo actos de fotografía”, acuso el Comité Organizador de la Marcha de la Diversidad Sexual Morelos.
Al anunciar la realización de la Décima Marcha de la Diversidad -el próximo 30 de agosto-,bajo el lema “Gobierno escucha, seguimos en la lucha”; el colectivo lamentó que el Gobierno de Graco Ramírez sea omiso en torno a la defensa de sus derechos.
A nombre del colectivo, Samith Arellanes Balderas, Violeta Fabiola Sánchez Luna, y Elba Mariscal indicaron que, pese a que en Morelos se cuenta con un “Gobierno Progresista”, el movimiento “seguimos en la lucha, pues actos de discriminación como los que han sido ventilados en fechas recientes son prueba fehaciente de que en Morelos hay vacíos legales y condiciones que permiten la impunidad en este tipo de situaciones”.
Dijeron que pese a que Morelos fue la primera entidad mexicana en solicitar a su Congreso el matrimonio entre personas del mismo sexo (hace nueve años), sólo el DF lo permite y las parejas de gays o lesbianas que desean contraer matrimonio en este territorio deben agotar un amparo que implica recursos económicos y pérdida de tiempo.
“Nuestra postura es crítica más no de confrontación”, reiteraron.
Recordaron que el año pasado sostuvieron una reunión con el secretario de gobierno, Jorge Messeguer, quien no cumplió ningún acuerdo convenido y que sólo se limitó a “inventar” la Dirección de Atención a la Diversidad Sexual, misma que en el discurso pareciera un avance; “sin embargo es un espacio ocupado por una sola persona, sin presupuesto, sin programa de trabajo, sin estructura y que solo hace pruebas de VIH/SIDA estigmatizando el padecimiento es solo un acto de simulación”.
El Comité anunció también la realización de un mes cultural que arrancará con la inauguración de la exposición llamada TRA-Vestida “una década de lucha en Morelos” en la que se exponen vestuarios representativos portados en estos años de marchas.