![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/IMG_7798-107x70.jpeg)
Abelina López, de vendedora de pan a presidenta municipal de Acapulco
MORELIA, Mich., 26 de agosto de 2014.- La diputada Dora María Talamante Lemas, del Grupo Parlamentario Nueva Alianza (GPNA), solicitó que se modifiquen las atribuciones de la Secretaría de Relaciones Exteriores con el fin de que garantizar la certeza y objetividad en el ejercicio del voto a los ciudadanos mexicanos residentes en el extranjero, durante la integración del Padrón Electoral y el proceso de credencialización.
De acuerdo con un comunicado, señaló que en el ejercicio electoral 2012 participaron 40 mil 737 ciudadanos que habitan fuera del país, cifra equivalente al 68.9 por ciento del total de ciudadanos que solicitaron y obtuvieron el registro para participar en la elección, lo que representa una variación positiva.
Tras lo anterior, la legisladora aliancista advirtió que como resultado de la expedición reciente de la reforma constitucional en materia política y del nuevo marco legal materializado en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, publicado en mayo pasado, el régimen jurídico relativo al voto de los ciudadanos mexicanos residentes en el extranjero fue objeto de amplias modificaciones.
Por esta cuestión, reiteró que se hace de carácter permanente el registro del padrón electoral de este sector, así como la expedición de credenciales con fotografía, y la emisión del voto de forma electrónica en módulos instalados en las embajadas y consulados.
Talamante Lemas informó que el GPNA presentó una iniciativa ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, con propuestas de reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y a la Ley del Servicio Exterior Mexicano en lo relativo a las atribuciones de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y el personal del Servicio Exterior Mexicano a efecto de reconocerle a esta instancia y personal adscrito, la obligación legal de prestar auxilio y colaborar con el Instituto Nacional Electoral en la integración del Padrón Electoral de los ciudadanos mexicanos residentes en el extranjero y su credencialización.
La diputada sonorense precisó que la propuesta pretende incorporar en los artículos 28 de la Ley Orgánica antes mencionada y en el artículo 2 de la Ley del Servicio Exterior, una fracción para que se acote la obligación de colaboración con el INE. La iniciativa fue turnada a la Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados.