![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/05/1ecb6936-5636-41d9-bf29-8bac8e341c67-107x70.jpeg)
Exalcalde de Cuernavaca sale de prisión… para irse a arraigo domiciliario
OCUITUCO, Mor., 29 de diciembre de 2014.- Campesinos del ejido en Ocuituco exigieron a las autoridades estatales y municipales el retiro de las fábricas de cohetes que se ubican en los campos, ya que aunque no se encuentran en la zona poblada si representa un riesgo para los trabajadores del campo.
Denunciaron que en los últimos siete años se han registrado tres explosiones, una de las cuales le costó la vida a dos trabajadores.
Después de registrarse, este fin de semana, la explosión de 20 kilogramos de juegos pirotécnicos listos para su venta, en el polvorín ubicado en el campo “Las Joyas de Salazar”, en el ejido Cruz de Lima, el municipio de Ocuituco, propiedad de Pedro Díaz Montenegro un grupo de campesinos, quienes fueron los primeros en solicitar la intervención de los cuerpos de seguridad y rescate, pidieron a las autoridades la reubicación del polvorín.
José Jesús Hernández Mendoza responsable de la Unidad regional de Protección Civil, quien el primer funcionario en llegar al lugar del accidente, explicó que el propietario Díaz Montenegro cuenta con todos los permisos para llevar a cabo la actividad de manejo, elaboración, almacenamiento y traslado de explosivo, actividad que regula la federación a través de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), sin embargo, los campesinos que alertaron del accidente piden la reubicación del almacén de explosivos.
Explicó que actualmente en el municipio de Ocuituco son cuatro los polvorines que se ubican debidamente registrados uno más en Tetelilla y cuatro en Totolapan, mismos que son regulados por la federación y el estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil.
Son las autoridades castrenses quienes llevan a cabo la investigación de la explosión que se registró cuando los explosivos se encontraban almacenados, listos para la venta y no cuando había actividades para su elaboración, razón por la cual no se registraron pérdidas humanas que lamentar.
En noviembre de 2008 se registró un accidente similar, ya que de la misma manera sólo se registraron pérdidas materiales. Posteriormente el 22 de febrero de 2011 se registró una explosión más del polvorín ubicado en un predio entre los barrios de La Asunción y San Nicolás , donde lamentablemente dos personas perdieron la vida: Raymundo Ramos Sánchez de 33 años, quien identificaron como el propietario del mismo y su trabajador José juan Díaz Espinal de 21 años.