![](https://morelos.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/d4ab3274-f933-46ee-b85d-987614fe4af0-107x70.jpeg)
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
TEPOZTLÁN, Mor., 13 de agosto de 2014.- A raíz de una controversia sobre el destino final de los recursos recaudados en un evento para la realización de mastografías, salieron a al luz pública una serie de irregularidades en el manejo de los recursos públicos del municipio de Tepoztlán.
Según el regidor de Protección Ambiental de la comuna, Oscar Ortega Rendón, en el manejo de las finanzas tepoztecas prevalece la opacidad; por lo que se ha venido absteniendo de aprobar la cuenta pública trimestral, así como los cortes de caja de los últimos meses.
“No nos parece como hacen uso de los recursos públicos. Las actas de cabildo se realizan al vapor y los cortes de caja trimestrales ya están aprobados sin conocerlos… Para firmar algo, necesitamos conocer que es lo que estamos avalando”, señalo.
Sostuvo que el área de finanzas de la comuna se ha negado en reiteradas ocasiones a otorgarle copias certificadas de los gastos trimestrales.
“Dicen que me lo van a dar, pero que primero firmemos los cortes de caja, a lo que no estamos de acuerdo. Se supone que el corte trimestral se analiza en el cabildo previamente a su gasto. Primero lo aprobamos y luego se gasta”.
El consejal exigió al Gobierno Municipal realizar una auditoría externa a fin de que se revisen las condiciones en las que se aplican los recursos en la comuna.
“Debe de ser un despacho contable que no tenga nada que ver ni con el Gobierno Municipal, ni con su servidor”, apuntó.
Todo lo anterior, según explicó el concejal, surge a raíz de la negativa de las autoridades municipales para transparentar el destino final de los recursos recaudados en diversas acciones para financiar una campaña contra el cáncer de mama en la localidad.
Durante la última sesión de cabildo, a los concejales se les turnó un convenio de colaboración con una organización que, originalmente, ofrecería el servicio de mastografías de manera gratuita; empero, al revisar el convenio, este fijaba la realización de estos estudios a cambio de un pago de 90 mil pesos.
El costo unitario por cada placa a cargo de la comuna sobrepasa hasta por 200 pesos el costo al público en cualquier clínica de la región, “luego entonces, ¿dónde esta el beneficio?”, cuestionó.
“Yo no estoy en contra de la realización de los programas de salud, mucho menos para la prevención del cáncer de mama de las mujeres tepoztecas -denominada Segunda Jornada contra el Cáncer-, lo único que pedimos es la aclaración en la aplicación de los recursos”, reiteró.